Hazel se puede definir como un programa que monitoriza y mantiene ordenadas nuestras carpetas. Es bastante normal que cuando nos compramos un nuevo Mac, al principio tengamos todo ordenado. Sin embargo con el paso del tiempo y muchas descargas después, tengamos archivos desordenados y repartidos por varias carpetas. Con Hazel ese descontrol se acaba de manera automática.
El programa permite crear filtros inteligentes para administrar de forma automática cualquier archivo. Por ejemplo, si quieres que todos los ficheros de imagen que se creen en el escritorio y empiecen por IMG vayan a la carpeta Mis fotografías, basta indicarle al programa las reglas pertinentes.
Índice
Hazel nos ayuda a mantener el control de nuestros archivos en el Mac
Hazel funciona de manera silenciosa, haciendo que los archivos nuevos que vamos incorporando a nuestro Mac, se alojen en carpetas que previamente hemos creado y elegido. De esta manera la organización está garantizada, ahorrando mucho trabajo en la búsqueda posterior de cualquiera de esos archivos. Pero es capaz de hacer mucho más.
El programa se basa en tres grandes funciones o bloques de funcionalidades:
Folders
Aquí elegiremos y marcaremos a Hazel cuales son las carpetas en las que debe trabajar. Estableceremos las carpetas en la que queremos automatizar tareas con los archivos que vayan conteniendo.
Para que funcione bien, deberemos abrir la ventana del programa pinchar sobre el símbolo ”+”. En la ventana que se despliega seleccionaremos la carpeta que queremos añadir y podremos de esa manera incluirla en la lista que Hazel monitorizará.
Rules
Una vez elegidas las carpetas a monitorizar, debemos indicar las reglas a seguir. Por ejemplo, podemos decir que mueva todos los archivos que contenga la palabra “RAW” o con una extensión determinada (la de las imágenes tomadas por la cámara en ese formato) y que las mueva a una carpeta que previamente hemos llamado, por ejemplo, “para procesar”.
Podemos crear las reglas que necesitemos. Sólo tenemos que ir dando al símbolo “+” para añadir una regla nueva.
New Rule
Este es el apartado donde debemos poner toda nuestra atención si queremos que el programa trabaje de manera correcta. Configuraremos todas las reglas previamente creadas para que Hazel trabaje de manera automática.
Debemos configurar dos partes, los requisitos que debe cumplir el archivo y la acción que el programa debe hacer en caso de que un archivo los cumpla. Hay dos líneas con menús desplegables:
- Establecemos los requisitos de los archivos que queremos que se automaticen. Que tenga una determinada extensión, nombre, tamaño..etc;
- Creamos las acciones. Cuando se cumpla el primero de los requisitos, Hazel ejecutará este último. “Si contiene el nombre “playa”, traslada el archivo a la carpeta “vacaciones”. Que le asigne una etiqueta, que la abra…etc;
Es un software con muchas posibilidades y deberemos trabajar un rato con él para familiarizarnos bien. Pero cuando tengamos claro, las reglas y las acciones, el flujo de trabajo será coser y cantar. Imagina poder disponer de carpetas organizadas, sin pasar horas haciéndolo de manera manual.
Aunque no sólo es esa su única virtud. Podemos decir que se ejecuten programas con determinados archivos; Enviar a la papelera aquellos que no queramos…múltiples combinaciones posibles, que hacen de este un programa bastante atractivo y funcional.
Hazel no es gratuito, aunque incorpora un periodo de prueba de 14 días. Algo que es bastante bueno para saber como utilizarlo y sobre todo saber si funciona como nosotros queremos. Después de ese periodo de prueba pasa a costar unos 32 dólares (unos 29€).
Cuenta con otros planes de precio. Un plan familiar, sólo le falta un plan para estudiantes, para uso privado solamente. En este modo lo podrán utilizar hasta 5 miembros a un precio de 49 dólares. Una oferta bastante interesante, la verdad.
Creo que no es un precio excesivo. Pero claro siempre desde la perspectiva que lo vas a utilizar. Si no eres de los que descargas muchos archivos en el Mac, puede que se te haga caro. Sin embargo si estás siempre descargando adjuntos del mail, fotografías de la cámara o del iPhone, películas..etc; el precio no es para nada alto.
El programa lo puedes descargar desde su página oficial, que además cuenta con un foro de consultas y trucos del programa.
Sé el primero en comentar