Según las demostraciones entregadas por el responsable de Jingwan Lu a los medios participantes, lo que permite es el estudio de multitud de fotografías faciales, para reconocer las mismas en el dibujo que se encuentra en blanco y negro, para pasar a colorear el mismo. El acierto de la aplicación es elevado, no solo en los colores, si no también en el sombreado de los contornos de la cara, pero también actúa con el mismo acierto, cada uno de los objetos que aparecen en la fotografía.
Esto supone un importante avance para muchos sectores. En la presentación se puso como ejemplo los bocetos realizados por diseñadores. Una vez pasados por el tratamiento de imágenes, podemos transformar estos bocetos en imágenes coloridas y en un par de segundos valorar cada uno los cambios realizados, para tomar una decisión de la forma más rápida posible.
Es el segundo paso que realiza Adobe en este sentido, tras la presentación del proyecto el pasado Julio. De momento es una tecnología en fase experimental, por lo tanto, no se espera que se incorpore a las aplicaciones de Adobe, como Lightroom, presentadas esta misma semana. Cuando esté lista, previsiblemente, veremos esta opción en Creative Cloud, la plataforma de servicios en la nube de Adobe, donde se trataría la fotografía, para luego ser utilizada en las diferentes aplicaciones de la compañía.
Sé el primero en comentar