Netflix, anunció a través de la publicación Variety, que siguiendo la recomendación de la Unión Europea, reducía la calidad del contenido que ofrece para así descongestionar el elevado tráfico que están soportando internet en Europa, debido a las medidas de confinamiento que han decretado lo países más afectados por el coronavirus.
Un día después, la máxima responsable de YouTube, Susan Wojcicki, junto a Sundai Pichai (CEO de Google) anunciaron que seguirán el mismo camino que Netflix. Ambas plataformas son las que más uso hacen de internet diariamente, pero durante estos días, su uso se ha incrementado considerablemente. Los dos últimos en seguir la misma recomendación son Apple TV+ y Amazon Prime Video.
Amazon no ha especificado cuál será la reducción de calidad, pero lo más probable es que siga el mismo camino que Netflix, YouTube y Apple TV+, ofreciendo únicamente la calidad SD, la de menor resolución. Tampoco ha informado si su plataforma de videojuegos en streaming Twich, reducirá también la calidad de reproducción, pero es de suponer que seguirá el mismo camino que Amazon Prime Video. Respecto a la duración, lo más probable es que dure 30 días, al igual que Netflix y YouTube, un plazo prorrogable si la situación no mejora conforme vayan pasando los días.
Este anuncio llega unos días después de que los principales operadores nacionales, hayan lanzado una recomendación de moderación a todos sus clientes, para que hagan un uso responsable de la red, y en la medida de lo posible, eviten utilizarlo en el horario laboral habitual, para que los trabajadores que realizan su labor desde casa, no sufran ningún tipo de problema que afecte a su trabajo.
Estas medidas también podrían aplicarse en Estados Unidos si la pandemia comienza a causar estragos en el país, pero de momento, parece que la FCC está facilitando el ancho de banda necasario a las principales operadoras para que internet no se sature, al menos en estos días. Ya veremos lo que pasa en unos días.
Sé el primero en comentar