En la gran mayoría de teléfonos una ampliación de memoria es algo sencillo de hacer, pero con los terminales Apple la cosa cambia: ampliar la memoria de tu iPhone no es un proceso tan sencillo cómo meter una tarjeta de memoria y listo.
A lo largo de este artículo te enseñaremos los métodos para ampliar la memoria en un iPhone para que puedas escoger qué opción es la mejor para ti.
Índice
- 1 ¿Por qué Apple no deja usar tarjetas SD?
- 2 La opción de Apple: compra más almacenamiento de iCloud
- 3 No quiero pagarle a Apple, ¿puedo aumentar la memoria de mi iPhone?
- 4 No quiero pagar mensualmente, ¿puedo ampliar el almacenamiento con una nube privada?
- 5 Amplia la memoria utilizando memorias compatibles con iPhone
- 6 La opción PRO: sustituye el chip de memoria por uno de mayor capacidad.
¿Por qué Apple no deja usar tarjetas SD?
Desde que salió el primer iPhone 2G, una cosa que dejó clara Apple es que ningún iPhone iba a tener la posibilidad de ampliarse a través de tarjetas SD, de manera antagonista a la gran mayoría de terminales móviles (tanto teléfonos normales como smartphones con otros sistemas operativos como Android).
Las tarjetas Secure Digital (SD) son una alternativa muy económica para ampliar la memoria de cualquier tipo de dispositivo, sea un móvil, una cámara digital e incluso un PC. Tienen características muy deseables, como la altísima resistencia a golpes y a humedad, son baratas de producir y el funcionamiento de las mismas es muy sencillo.
El funcionamiento de las mismas es muy sencillo: en una SD la información se almacena en la memoria flash, que es un tipo de memoria no volátil que retiene los datos almacenados incluso después de que se haya eliminado la energía eléctrica. Esa información es manejada por un microcontrolador integrado, que es quien se encarga de «poner en su lugar» la información que almacenamos en nuestra tarjeta, como si fuera un mozo de almacén guardando cajas en estanterías.
Si tenemos un método de almacenamiento barato, fiable y universal… ¿Por qué Apple no desea utilizarlo en sus dispositivos? Dentro de las razones de la compañía para prescindir de las tarjetas SD, destacamos tres:
- Por razones de estabilidad: los usuarios podrían utilizar SD de malas calidades, que provocarían que la experiencia del sistema operativo sea mala en general. Controlando la memoria, Apple se garantiza que la experiencia de usuario será la que ellos consideran para ese teléfono.
- Si la memoria puede expandirse, no habría cabida a las gamas más altas de iPhone: la NAND de más capacidad no es mucho más cara de producir, pero los incrementos de precios por versiones de 256Gb o 512 Gb son muchísimo más grandes que el coste de la NAND. Es un negocio muy rentable.
- La tercera razón es iCloud, el servicio de almacenamiento de la nube de Apple, que tiene una suscripción mensual. Y la altísima rentabilidad del mismo para Apple es, en nuestra opinión, el mayor motivo para que no se puedan usar SD en iPhone.
La opción de Apple: compra más almacenamiento de iCloud
La opción adecuada según Apple para aumentar la memoria de nuestro iPhone pasa por comprar espacio de almacenamiento en la nube a través de iCloud, básicamente.
Como solución es viable, aunque realmente no estaríamos aumentando la memoria de nuestro dispositivo Apple (ya que sólo tendría acceso a la “memoria extra” siempre que esté conectado a Internet). Digamos que, como solución a la falta de espacio en casa, sería “alquilar un trastero” fuera de ella.
De forma gratuita Apple te da 5Gb para que disfrutes de iCloud de forma gratuita, y ofrece tres planes con un coste mensual distinto: de 50 GB, 200 Gb o 2TB. Para contratarlos, debemos seguir los siguientes pasos en nuestro teléfono:
- Abre la aplicación Configuración de tu iPhone.
- Entra en iCloud y pulsa Gestionar almacenamiento.
- Verás un desglose del espacio de almacenamiento utilizado y disponible en tu cuenta de iCloud. Selecciona Comprar más almacenamiento.
- Selecciona el plan de almacenamiento que deseas comprar y pulsa sobre Comprar.
- Ingresa la contraseña de tu ID de Apple.
- Verifica tu información de pago y confirma la transacción para disponer de tu espacio ampliado en iCloud.
No quiero pagarle a Apple, ¿puedo aumentar la memoria de mi iPhone?
Sí que podrías aumentar la memoria de tu iPhone, de una forma similar a iCloud, pero a través de otros proveedores de servicios cloud verificados:
- Google Drive: es el servicio de nube de Google y ofrece un espacio gratuito de 15Gb para el almacenamiento de archivos y que pueden ampliarse pagando. Se integra genial con los servicios de Google y suele ser una buena opción para personas que trabajen tanto con terminales Android como Apple, para poder compartir archivos.
- Microsoft One Drive: Es la nube del gran rival de Apple y ofrece de forma gratuita 5Gb de almacenamiento, ampliables hasta los 6TB en sus versiones de pago. El fuerte que tiene esta nube es la integración con los servicios de Microsoft 365, por lo que si eres usuario de la suite ofimática de Redmond vale la pena que la utilices.
- Dropbox: es uno de los primeros servicios de almacenamiento en la nube que hubo. Ofrece 2 Gb de almacenamiento gratis que pueden ser útiles para documentos, pero claramente insuficientes para contenido multimedia. Destaca por su rodaje y estabilidad. Dropbox es compatible además con plataformas de otros programas, como son los de Microsoft o los de Adobe.
- MEGA: es el servicio de la nube de Kim Dotcom, el creador de la famosa Megaupload. Esta nube ofrece un generoso plan gratuito de 20 GB solo por registrarse y tiene como su punto fuerte la seguridad: todos los datos son encriptados y sólo quien tenga la clave de encriptación, que es única, podrá acceder a los mismos.
No quiero pagar mensualmente, ¿puedo ampliar el almacenamiento con una nube privada?
Existen distintas maneras de crear tu propio servidor en casa, pero para un usuario sin experiencia la mejor manera, sin duda, es utilizar la versión de Western Digital: My Cloud.
El fabricante de discos duros tiene una serie de discos, los MyCloud, que además de ofertar conexión con el PC ofrecen un servicio gratuito de conexión a una nube privada entre tu dispositivo y el disco duro. Por lo que de forma segura podrás almacenar los datos de tu iPhone en ese disco duro.
Recomendamos esta opción sobre otras, tanto por su seguridad (la información siempre está en tu poder) así como por el coste: por cerca de 160 euros de un solo pago, tienes un disco externo que puedes compartir con todos tus dispositivos. Dado que un disco de 4TB suele rondar los 110 euros, ese sobrecoste por el servicio nube está mas que bien aprovechado y además dispones en la propia app descargable en Appstore toda la información para dejar configurado tu servidor casero.
Amplia la memoria utilizando memorias compatibles con iPhone
Otra opción, aunque no contemplada por Apple pero que es totalmente funcional, es conectar pendrives a tu teléfono que sean compatibles con el puerto Lightning. Este tipo de memorias suelen tener un coste más caro que un pendrive tradicional, pero son más baratas que el disco duro de WD.
Un ejemplo claro son los pendrives de Sandisk iXpand Drive, que tienen buenas críticas. Dado que Apple no soporta nativamente esta solución, debes descargar la aplicación que tiene el mismo nombre que la memoria y que te dará el administrador de archivos necesario para poder mover información entre iPhone y el pendrive.
La opción PRO: sustituye el chip de memoria por uno de mayor capacidad.
Aunque un iPhone no es como un ordenador, que se puede sustituir su disco duro por uno de mayor tamaño, de forma extraoficial existe una manera de ampliar su memoria: sustituyendo la NAND de este mismo por una de mayor capacidad.
Pero para realizar dicho proceso, se quieren tanto herramientas como conocimientos muy especializados. Básicamente la mejora consiste en abrir el iPhone, desmontar la placa base, desoldar el chip con una estación de desoldado, limpiar la placa, preparar el nuevo chip y resoldar el mismo.
Cuando el nuevo chip de memoria está instalado, tocará restaurar el iPhone poniéndolo en modo DFU para que se reinstale el sistema. Una vez realizado todo esto, el iPhone estará funcionando con más memoria.
Desde SoydeMac advertimos que, si quieren hacerlo, lo hagan con un servicio especializado que esté acostumbrado a las reparaciones avanzadas o de Nivel 2. Por lo general, las tiendas de barrio de reparación no suelen tener los medios ni los conocimientos para realizar esta tarea de forma precisa y un error en el mismo podría terminar con un iPhone totalmente destruido de forma irreversible.
En este video, cortesía de Rewa Technology, podéis ver el proceso entero de ampliación de memoria de un iPhone:
Y con eso concluiríamos nuestro artículo sobre cómo ampliar la memoria de nuestro iPhone. Esperamos que te haya servido y te aconsejamos que, si quieres saber un poco más sobre cómo sacarle más partido a tu iPhone, le eches un vistazo a la sección de Tutoriales.
Sé el primero en comentar