El pasado 10 de junio, Apple aprovechó la keynote de la WWDC 2013 para renovar la gama de portátiles pertenecientes a la familia MacBook Air. Entre las principales novedades, la actualización de hardware nos ha traído a los procesadores Intel Haswell, un nuevo SSD con interface PCI Express y Wi-Fi ac con el que se incrementa considerablemente las velocidad de transferencia inalámbrica.
Quizás la novedad más importante de los nuevos MacBook Air sea su autonomía, sobrepasando las 12 horas de uso continuo. En nuestras pruebas, hemos llegado a la cifra que Apple indica en su página web y lo mejor de todo, la hemos conseguido superar notablemente si reducimos al brillo de la pantalla a la mitad.
Como suele ocurrir, la autonomía depende mucho de la tarea que desempeñemos con el ordenador ya que, no es lo mismo navegar por Internet o hacer un uso ofimático que renderizar un vídeo en el que se demanda mucha más potencia del procesador.
El secreto para conseguir una duración de batería tan buena radica en la incorporación de los procesadores Intel Haswell. A nivel energético son muy eficientes y eso ha conseguido rebajar considerablemente su consumo, además, se han añadido instrucciones para administrar su demanda de energía en función de cada situación. Apple también ha contribuido añadiendo una batería de mayor capacidad sin incrementar las dimensiones de este portátil tan ligero.
El rendimiento del nuevo MacBook Air es impresionante. Aunque a nivel de benchmark apenas se ha mejorado la cifra de la generación anterior (motivado por una reducción en la frecuencia de trabajo del procesador), el nuevo SSD utiliza PCI Express en lugar de SATA 3 y eso consigue unas velocidades de lectura y escritura mucho mayores. Nuestro equipo está equipado con el Intel Core i5 a 1,3Ghz y es capaz de arrancar OS X por completo en menos de 14 segundos.
En los días que llevamos con él no hemos experimentado ningún tipo de problema con la conectividad Wi-Fi o los parpadeos de pantalla que han sufrido otros usuarios. Suerte o no, Apple está investigando esos fallos y pronto deberíamos de ver una solución en forma de actualización de software.
Lo más destacable de este MacBook Air es sin duda la batería, eso si, la meta de Apple para la próxima generación tiene que estar en mejorar la pantalla. Muchos esperaban un panel Retina pero yo prefiero que mejoren ángulos de visualización que si bien no son malos, podrían ser mejores. A nivel de resolución también podría darse el salto a los 1080P o, aún mejor, duplicarla y poner el apellido Retina que aún tarda en llegar.
Por lo demás, este MacBook Air sigue siento tan «Air» como siempre y goza de unos acabados de los que sólo podemos aportar buenos comentarios.
El precio de este MacBook Air con procesador i5 a 1,3Ghz y 8GB de RAM con 128GB de SSD es de 1229 euros.
Más información – MacBook Air Wi-Fi Update 1.0, el parche beta para resolver los problemas con el Wi-Fi
Sé el primero en comentar