Como muchas otras compañías residentes en todo el globo antes que la compañía norteamericana, Apple abre ahora las puertas de su primer centro de investigación y desarrollo en el parque Zhongguancun Science, situado en el distrito de Haidian, al noroeste de Beijing, China, conocido como el nuevo «Silicon Valley» chino.
Este centro tecnológico acoge ya a las mayores multinacionales como Google, Intel, AMD, Sony o Microsoft, entre más de 20.000 empresas que tiene sede en este característico lugar, desde su aparición allá por los años 50. El lugar cuenta con diversas afiliaciones académicas prestigiosas, y diferentes colaboraciones con universidades locales.
El nuevo centro de I+D de Apple en este parque tecnológico registra un capital que puede acercarse a los 45 millones de $ en los próximos meses, dada la importancia que la compañía americana está otorgando a esta nueva sede, según informes recientes. El centro, contará con aproximadamente 500 empleados, y estará centrado exclusivamente en el desarrollo de software y hardware, productos de comunicación, audio, y dispositivos de video.
Se espera que dicho centro pueda estar a pleno rendimiento para finales de este año, y se crea con el objetivo de mejorar la imagen y las ventas en el país asiático, ya que los consumidores de este país suelen optar con alternativas de bajo coste del mercado local.
Y es que Apple ha experimentado en los últimos tiempos una serie de reveses a sus planes en el mercado asiático. El más prominente y preocupante, el informe de resultados de julio, que esclarece que sus ingresos en China caen un 33% al año.
Este nuevo centro no es el único existente en la actualidad. Apple ha establecido centros de I + D similares en Japón, Israel y el Reino Unido, y parece que se están planificando instalaciones similares en Canadá, India, Indonesia y Vietnam, para aprovechar los recursos locales.
Sé el primero en comentar