Pero al margen de las pretensiones, no siempre su política se ajusta a la legislación vigente, según se extrae de la revista Time. En el artículo conocemos que la ONG austriaca Noyb, avisa que Apple y otras siete empresas tecnológicas, aun tienen margen de mejora para adaptarse a la normativa sobre protección de datos de la UE.
En el artículo se analiza la conducta de protección de datos de estas 7 empresas: Apple, Amazon, Netflix, Spotify, YouTube, SoundCloud, DAZN y Flimmit. En el artículo se detallan cuatro parámetros que miden el grado de compromiso con la normativa europea. El principal problema al que se enfrentan es una falta de transparencia. Los usuarios no tienen acceso de una forma clara a la información que tienen derecho, esto es, que información puede tener el servicio en cuestión sobre uno mismo.
La ONG no se queda parada y trabaja para la elaboración de 10 medidas para la protección de datos. Este informe se trasladará al organismo regulador Austríaco, así como a sus homólogos europeos. Las autoridades podrían imponer sanciones del 4% de sus ingresos, lo que supone más de 8 millones de euros en el caso de Apple.
Un comentario, deja el tuyo
Ya veis, no paramos de colgar cosas en las redes sociales.