En la misma entrevista Iovine no negó que se hubieran mantenido conversaciones, pero solamente fueron tomas de contacto. Hasta ahora, Algunos analistas opinaban que la compra de Tidal por parte de Apple estaba a punto de producirse como golpe de efecto ante los 40 millones de suscriptores de que anunció recientemente Spotify.
Realmente, la compra de Tidal en cuanto al número de suscriptores, le habría reportado a la compañía adquirir 4 Millones de suscriptores, quedándose en 21 millones si tenemos en cuenta la cifra anunciada por Apple a primeros de Septiembre.
Para quien no conozca Tidal, es un servicio de música en streaming. Se ha querido diferenciar de la competencia en dos sentidos: la utilización de un algoritmo capaz de dar una mejor calidad sonora con menor peso del archivo y un mejor pago de royalties a los artistas.
Los precios de Tidal se situan en los 9,99 € para la versión estandar y 19,99 € para la versión premium con supresión de ruido y sonido de alta fidelidad.
Tidal cuenta con dos años de antigüedad. Fundada por la empresa sueca Aspiro. Mas tarde entraron en el capital diversos artístas atraídos por la idea original de la marca. Entre ellos encontramos: Beyoncé, Rihanna, Kanye West, Alicia Keys, y Madonna, aunque la cabeza más representativa es el rapero Jay Z que compró la compañía en Marzo de 2015.
Parece que la compañía se encuentra en horas bajas, al presentar pérdidas por 28 Millones, el doble que el ejercicio pasado. Motivo por el cual pensamos que apple a día de hoy, no lo ve como un competidor o un aliado en su lucha por liderar el mercado de música en streaming.
Sé el primero en comentar