Apple y su estrategia ascendente de precios y modelos

tim cook keynote apple 2016

Ya hemos hablado de esta estrategia en otros casos, sobre todo con la llegada del iPhone 6 y 6 plus. Es la causa de que la marca logre tantos ingresos y beneficios a final de cada trimestre fiscal, y no es para menos. Con estos trucos de marketing logran motivar a los usuarios y clientes para realizar la compra con más seguridad u optar por modelos más caros y con mayores especificaciones. Lo tengo muy presente por la llegada del Apple Watch Series 1 y 2.

A continuación os cuento mi experiencia a lo largo de los años con los productos y esta estrategia de Apple. La manzanita mordida ha logrado idear un catálogo increíble para lograr sus cifras deseadas y resultados cada vez mejores. Se entra a los clientes por los ojos con el diseño y se atrae hacia el modelo más caro con una pirámide de precios progresiva.

Apple y el «por 100€ más»

Así es como me gusta llamar a esta estrategia, y es que es prácticamente eso. Mirad por ejemplo los precios de los iPhone en 2014, que fue cuando compré el iPhone 6. Teníamos y a día de hoy también tenemos, toda una serie de modelos donde comparar y elegir. El más barato, o mejor dicho, menos caro, actualmente es el iPhone SE. Con precios que varían entre 479€ y 579€. Dependiendo del modelo de almacenamiento que elijas. Por 100€ más cuadriplicas el espacio del dispositivo, ya que te gastas el dinero lo haces bien

Luego te das cuenta de que vas a gastarte casi 600€ en un iPhone de 4 pulgadas con diseño antiguo. Por un poco más puedes acceder al iPhone 6s, que en algunos aspectos es mejor, y con 3D Touch. Al final estás yendo a por un modelo de casi 700€ cuando en un inicio ibas a por «el de poco más de 400». Y aún hay más. Si vas a gastarte tanto, compra el iPhone 7, que tiene más potencia y mejor cámara, batería etc. Y otra vez, por un pellizco bueno más te vas a por el plus, que encima presenta una pantalla espectacular y doble cámara con un zoom mucho mejor.

¿Cómo decidir qué producto de Apple comprar?

Ni idea, es un lío. Yo soy de los que recomienda ir a por el modelo básico de la generación más actual, atendiendo a gustos e intereses del usuario. Si el básico tiene poco almacenamiento o echas en falta alguna función de un modelo superior, pues ahí sí, 100€ más y cuadriplican almacenamiento, o te meten un procesador diferente en el caso de los portátiles. Con los Macbook los saltos son más caros, en lugar de 100€ hablaríamos de 200 o 300 fácilmente.

Yo me debato en estos momentos entre los diferentes modelos de Apple Watch. Tenemos los de la primera generación en segunda mano o en algunas tiendas muy baratos, luego la serie 1 y la Serie 2. Por 100€ más casi que opto por la Serie 2, y por 30 o 40€ subes a por el de 42mm, que se ve mucho mejor y no es tan pequeñito. ¿Realmente necesito la capacidad de sumergirlo hasta 50 metros en agua y el GPS y a pantalla más brillante? Puede que no, puede que me diera igual un modelo u otro, pero es que ya que me compro el Apple Watch, lo hago bien.

Se olvida el valor del dinero

Te dejas llevar por la calidez y la comodidad de las Apple Store, por el diseño de la web y por el aspecto de sus productos. Cuando pagas tanto dinero en un mismo golpe pierdes la noción del tiempo y de las cantidades que pagues. No sabes ni cuánto estás gastando ni realmente te importa. Es como un subidón. Por ejemplo, mirad lo que pasa con el iPad Pro. 679€ el modelo de 9,7 pulgadas. Pagas eso y luego necesitas una funda, claro. Si la compras en Apple puedes esperar que el precio de esta ascienda de 60€ fácilmente. ¿Quieres accesorios? 110€ el Apple Pencil y más de 160 el teclado.

¿He oído más de 1000€? Así es Apple y su estrategia. Te despistas y acabas gastando un pastizal que ni hubieras imaginado al entrar. Pese a todo, los usuarios no nos arrepentimos de la compra y solemos quedar satisfechos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.