Apple y las innovaciones que cambiaron el mercado global

esperar apple renovación

Ya hacía tiempo que no escribía un post sobre la historia de Apple. Me ha parecido el momento más indicado, ya que esta semana ha siod la keynote de, iPhone 7 y 7 plus, así como la del Apple Watch Serie 2. Estamos muy saturados a noticias de especificaciones, reservas que se cancelan, pruebas y testeos etc. Recordar otros tiempos y dar un repaso por la historia de la manzana mordida no nos vendrá nada mal para relajarnos un poco.

A cotinuación comentaré aquellas decisiones e innovaciones que han marcado un antes y un después, no solo dentro de la empresa, sino también para el mercado global. Gestos o eliminaciones de puertos y ranuras que hicieron evolucionar a los ordenadores y a los dispositivos móviles y que en su día fueron muy criticados. No te lo pierdas, sigue leyendo.

Apple y sus innovaciones mas arriesgadas

En sus inicios, Apple se centró en dirigir el mercado de los ordenadores, y por tanto el propio producto a todo el público en general. Quería un ordenador en cada casa, y para eso necesitaba que fuera visual. Que tuviera una interfaz gráfica, que fuera intuitivo. Y sobre todo: que no requiriera conocimientos de informática avanzada ni de programación. Trabajaron mucho en el diseño y en la interfaz para lograrlo.

El siguiente fue un invento que copiaron de Xerox, pero se le atañe el mérito a Apple, que fueron los que lo adaptaron y lo perfeccionaron para que cualquier usuario pudiera usarlo. Hablo del ratón del ordenador.

Ahora nos quejamos de que están quitando el jack para auriculares. ¿Recordáis los disquetes? Apple fue la primera en eliminar este puerto. Lo hizo con el iMac de 1998. Había llegado la hora del USB. Además, eso de torres, pantallas, y periféricos por doquier se acabó con la manzana mordida. Todo en uno. Más cómodo, bonito y fácil de utilizar. Y por si fuera poco lanzaron este iMac en varios colores, para lucirlo más.

Ni ferias de informática ni tiendas generales. Apple piensa diferente, por ello organiza sus propios eventos para presentar los productos y los vende en sus propias tiendas. Ahora, empresas como Microsoft intentan copiarle de nuevo y seguir su estrategia, pero la que lo hizo primero siempre será Apple.

Estas son algunas de las innovaciones o elementos que la manzana mordida cambió para las empresas de tecnología y para el mercado de ordenadores. Por supuesto, también revolucionó el mundo de los dispositivos móviles, de la música e incluso de la salud. Pero eso es más actual.

Las 2 mayores revoluciones de Apple

La industria de la música en su totalidad. No solo respecto a hardware introduciendo nuevos dispositivos. También lanzaron su propia tienda de música digital. El iPod y iTunes. Al principio a los artistas les daba miedo por lo fácil que sería piratear y copiar su música, pero con el tiempo se acabaron convenciendo de que era lo mejor. Los usuarios querían disfrutar de sus canciones en sus dispositivos. Si no les vendían la música acabarían copiándola de algún lado y pirateándola igualmente. Más tarde llegaría Apple Music, que aunque no fue el primer servicio de streaming, ayudó a que estos ganaran popularidad y se extendieran.

¿Para qué sirve un móvil? Hace dos años la respuesta estaba clara: Para llamar y para que te llamen. A eso se le incluía en ocasiones un «y para mandar mensajes». Ahora sirven para mucho más, prácticamente para todo. Son ordenadores en nuestro bolsillo. En ocasiones más potentes y funcionales que algunos ordenadores. Cámaras espectaculares, agendas y más. Libros, cronómetros, dispositivos de salud. Lo tenemos todo en un iPhone. Apple fue la que revolucionó la industria de los móviles, aunque otras empresas comenzaran a trabajar en ellos antes.

Un amigo me decía el otro día: «Es que un iPhone cuesta más que mi PC». Es cierto pero es que ya hacen más que un ordenador, aunque sean tareas y productos diferentes. El iPad también es revolucionario y sigue siendo la mejor tableta del mercado. El futuro está en ella, pero de eso hablaremos en otra ocasión.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.