Apple Music y el audio espacial: cómo está cambiando la forma de escuchar música

  • El audio espacial de Apple Music ofrece una experiencia sonora envolvente con soporte para Dolby Atmos.
  • Las playlists y géneros compatibles aprovechan al máximo el audio espacial, con catálogos en constante expansión.
  • Dispositivos y configuraciones optimizadas para disfrutar el audio espacial integran AirPods, HomePod y sistemas compatibles.
  • Apple Music lidera la innovación en audio, diferenciándose frente a competidores como Spotify y Amazon Music.

Reproducción de audio espacial en Apple Music

La forma en la que escuchamos música ha evolucionado enormemente en los últimos años, y Apple Music se ha posicionado a la vanguardia gracias a la integración del audio espacial. Esta mejora permite una experiencia más envolvente y realista, gracias a tecnologías como Dolby Atmos, que logran situar al oyente en el centro del sonido, haciendo que cada instrumento o voz parezca provenir de distintos puntos del espacio. La apuesta de Apple por este tipo de audio busca marcar diferencias claras respecto a sus competidores y transformar la manera en la que se disfruta la música, tanto en solitario como en compañía.

El audio espacial en Apple Music está disponible en un catálogo que no para de crecer, abarcando desde grandes éxitos hasta nuevas producciones especialmente mezcladas para esta tecnología. Los usuarios que cuentan con dispositivos compatibles –como los AirPods, HomePod y algunos sistemas de sonido avanzados– pueden acceder a estas mezclas tridimensionales de manera sencilla, solo con activar la opción desde los ajustes y elegir las canciones o listas que lo permitan. De esta forma, no hace falta tener un equipo profesional para notar cómo la música cobra una nueva dimensión y se percibe mucho más cercana y detallada.

¿Qué es exactamente el audio espacial y cómo funciona en Apple Music?

Tecnología Dolby Atmos en Apple Music

El audio espacial es una tecnología de sonido envolvente que simula una sensación tridimensional, haciendo que el oyente se sienta rodeado por la música. En el caso de Apple Music, se utiliza principalmente el estándar Dolby Atmos, que distribuye las pistas de audio en diferentes canales para crear un efecto envolvente. Por ejemplo, una batería puede oírse justo detrás, las voces en el centro y los instrumentos repartidos por todo el espacio, acercando la escucha a lo que se sentiría en un estudio de grabación o un concierto.

Para disfrutar de esta función, basta con tener unos auriculares compatibles –como los AirPods Pro, AirPods Max, la gama AirPods de tercera generación o los últimos modelos de Beats–, un HomePod o altavoces adaptados, y activar el audio espacial en las opciones de Apple Music. El sistema detecta automáticamente si la canción está disponible en Dolby Atmos y se encarga de reproducirla en ese formato sin que el usuario tenga que hacer nada más.

Cómo experimentar el audio espacial en tu Apple TV-0
Artículo relacionado:
Cómo experimentar el audio espacial en tu Apple TV: todo lo que debes saber y cómo aprovecharlo al máximo

Playlists, géneros y álbumes compatibles: dónde aprovechar el audio espacial

Playlists con audio espacial en Apple Music

El catálogo de Apple Music con audio espacial abarca cada vez más géneros y artistas. Desde los lanzamientos de pop y música urbana más actuales hasta reediciones de clásicos remezclados en Dolby Atmos, pasando por listas editoriales específicamente seleccionadas para mostrar el potencial de esta tecnología. Apple destaca, por ejemplo, colecciones como “Éxitos en audio espacial”, “Novedades Atmos” o listas personalizadas para distintos estilos (electrónica, rock, reguetón, jazz, etc.), facilitando la búsqueda de música que mejor explota el efecto envolvente.

Además, los discos diseñados o remasterizados específicamente para audio espacial incorporan detalles inéditos para el oyente, permitiendo descubrir matices que en la mezcla estéreo tradicional pasan desapercibidos. Muchos artistas están apostando por mezclar sus lanzamientos en esta tecnología, reconociendo el interés por ofrecer una experiencia más inmersiva.

Configuración y dispositivos para una experiencia óptima

Acceder al audio espacial en Apple Music requiere una configuración sencilla y contar con dispositivos compatibles. Los pasos son los siguientes:

  • Verifica que tienes la última versión de iOS, iPadOS o macOS en el dispositivo donde escuchas música.
  • Utiliza auriculares compatibles (AirPods Pro, AirPods Max, AirPods 3, Beats Fit Pro, etc.) o altavoces como HomePod.
  • Entra en Ajustes > Música y activa la opción «Audio espacial» o «Dolby Atmos». Si seleccionas «Automático», el sistema detectará las canciones compatibles.
  • Abre Apple Music y busca las listas o álbumes que incluyen la etiqueta de Dolby Atmos. Al reproducirlas con el equipo adecuado, el audio espacial se activa de manera automática.

La transición entre estéreo tradicional y audio espacial es rápida y sencilla, permitiendo a los usuarios comparar ambas experiencias fácilmente. Algunos prefieren desactivar el audio espacial en determinados momentos, por ejemplo, cuando usan otros dispositivos Bluetooth básicos, para mantener la coherencia en la experiencia sonora.

Apple Music frente a sus rivales: calidad sonora y tendencias

El impulso de Apple Music al audio espacial y la calidad «sin pérdidas» ha sido decisivo en el mercado. Frente a los 320 kbps en MP3 de servicios como Spotify, Apple Music ofrece audio de alta resolución hasta 24 bits / 192 kHz, junto con un catálogo predominantemente compatible con Dolby Atmos. Esto le otorga una ventaja significativa para quienes priorizan la calidad y la experiencia envolvente en su escucha.

Otros servicios como Amazon Music Unlimited y Tidal también han añadido audio espacial a miles de pistas, pero su integración con el ecosistema Apple no es tan fluida. Por su parte, Spotify todavía no ha lanzado una opción comparable a audio espacial en Apple Music, aunque trabaja en ofrecer audio sin pérdidas y nuevas funciones, que podrían cambiar la dinámica en el futuro.

Audio Espacial
Artículo relacionado:
Cómo controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza en tus AirPods

Novedades recientes y evolución del audio espacial

Apple continúa ampliando las capacidades del audio espacial. Cada vez más álbumes y playlists reciben mezclas compatibles, y algunos usuarios han notado mejoras en la detección automática y la integración con aplicaciones de terceros. La llegada de SharePlay permite compartir la experiencia en tiempo real a través de llamadas en FaceTime.

Además, los nuevos dispositivos de Apple mejoran la reproducción de audio espacial, incluyendo funciones que ajustan el efecto en función del movimiento de la cabeza o el entorno del usuario. Esto personaliza aún más la experiencia, acercándola a la calidad de estudios profesionales en un entorno doméstico y móvil.

El audio espacial ha evolucionado hasta convertirse en una de las características distintivas de Apple Music. Con un catálogo en constante expansión y una integración profunda con sus dispositivos, quienes buscan una experiencia auditiva avanzada y envolvente encuentran en esta tecnología una de las opciones más completas y accesibles del mercado.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.