El pago con Apple Pay tiene ya 3 años de vida y es cierto que estamos en ese momento en el que al menos en nuestro país, los usuarios de más entidades bancarias están viendo como el servicio se torna compatible y pueden empezar a usarlo. Pero antes de que esto ocurra Apple Pay sigue siendo el servicio de pagos realizados mediante contactless que más porcentaje se está llevando.
Hay que dejar claro que este tipo de pagos ya existían antes que Apple lanzara su servicio, pero no es hasta ese momento en el que se torna realmente popular el poder pagar con el Apple Watch, iPhone o incluso con nuestro Mac.
La extrema seguridad del servicio y el buen funcionamiento de Apple Pay consigue desbancar al resto de servicios similares que nos proponen los bancos, incluso aquellos servicios de la competencia que en teoría son exactamente los mismo que Apple Pay, pero que nadie usa. Incluso si nos fijamos en nuestro país con cifras de usuarios que tienen dispositivos Android y que podrían usar Android Pay o Samsung Pay, el servicio de pagos de Apple sigue ganando.
La vicepresidenta de Apple Pay, Jennifer Bailey anuncia que Apple Pay es el futuro de las compras diarias. Esto sumado al nuevo servicio de pagos mediante la aplicación mensajes, Apple Pay Cash, hacen pensar que Apple se llevará todo este segmento de mercado una vez inicie el servicio en todo el mundo. Es cierto que hay muchos países en los que se incluyen Estados Unidos, que no disponen de lectores compatibles con contactless, pero el caso es que cuando estos se tornan compatibles Apple Pay es la forma de pago más usada. Hace unos días en España se unía CaixBank y imaginbank, a finales de año será N26 y es que la lista de bancos y comercios sigue en aumento día a día.