Los wearables siguen siendo un tipo de dispositivo que no acaban de triunfar en el mercado, a pesar de que todos los usuarios que disponemos, por ejemplo de un Apple Watch, estamos muy contentos con ellos, principalmente debido a la funcionalidad que nos ofrece, sobre todo si pasamos mucho tiempo fuera de casa, ya que nos permite consultar y contestar cualquier tipo de notificaciones, ya sean mensajes o llamadas. La segunda generación introdujo como principales novedades el chip GPS y la resistencia al agua, lo que confirma que la innovación en este sector está siendo muy limitada.
Apple tardó dos años en lanzar la segunda generación del Apple Watch, una generación que vino con los nombres Series 1 y Series 2 mientras que el modelo de primera generación no llevaba ningún tipo de apellido. A finales del año pasado, Apple lanzó la segunda generación del Apple Watch pero según un gran número de rumores que provienen desde China, Apple podría presentar la tercera generación, o Series 3 a finales de este mismo año, exactamente en el mes de septiembre, dispositivo que sería presentado junto con el nuevo iPhone.
La evolución en mercado de los wearables no es tan rápida como fue en un principio en el mundo de la telefonía, por lo que es muy poco probable que este mismo año, los chicos de Cupertino renueven nuevamente el Apple Watch. La principal novedad que los usuarios podrían esperar de la tercera generación del Apple Watch sería que nos ofreciera la posibilidad de poder hacer uso de un chip LTE, que eliminara la dependencia que actualmente nos ofrece del iPhone, dependencia que al menos se ha reducido con la incorporación en los modelos de la Serie 2 de un chip GPS, lo que evita a los amantes del deporte a llevarse el iPhone para hacer ejercicio.
Un comentario, deja el tuyo
Me empieza a cansar que en Apple parece que tienen su sección de ordenadores completamente abandonada con equipos totalmente obsoletos. El Mac Pro por ejemplo, lleva 3 años sin actualizarse. El Mac Mini lleva un procesador de cuarta generación, cuando los pc ya van por la séptima. Luego te actualizan el MacBook Pro y te lo sacan con un procesador skylake, en vez de el kaby lake, con 16Gb de memoria (DDR3 en vez de DDR4) máxima sin posibilidad de ampliaciones futuras y aun mas caro de lo habitual por la pijada del touch bar. Sin embargo los dispositivos móviles, ya sea iphone, ipad o iWatch si los actualizan a menudo. Parece claro el sector en el que están centrando sus esfuerzos y se la pela los clientes que compran sus ordenadores.
De momento ya me han empujado a comprarme un PC de sobremesa, porque no me iba a gastar 1000€ en un MacMini con hardware obsoleto. Y espero que rectifiquen con los portátiles, sino seguiré con mi MBP de 2011, que si era ampliable, y lo tengo con 512 de SSD y 16Gb de memoria. Pero cuando se me quede corto, ya me estoy planteando un Surface Book 2 cuando salga.
Muy decepcionado con apple, excepto con su iphone, con eso si que estoy contento.