La posibilidad de que Apple renueve su gama de portátiles con un modelo más asequible ha ido cobrando fuerza tras la aparición de múltiples rumores y filtraciones coincidentes. Un nuevo MacBook, considerado el ordenador portátil más barato de la marca hasta la fecha, estaría desarrollándose con un propósito muy claro: satisfacer a quienes buscan un Mac de entrada, económico y suficiente para las tareas del día a día.
Este movimiento supondría un cambio considerable en la estrategia habitual de la firma californiana. En lugar de equipar este MacBook con un procesador de la línea M, como los actuales M4 o M1, la apuesta pasaría por integrar el chip A18 Pro, extraído directamente del iPhone 16 Pro. Esta decisión, según los analistas, busca equilibrar costes y ampliar la base de usuarios, manteniendo un diseño moderno y familiar.
Un portátil más barato… pero bien equipado
En los últimos años, el MacBook Air de 13 pulgadas ha ocupado el puesto de dispositivo de acceso al ecosistema Mac, con precios que rara vez bajan de los 1.000 euros. El nuevo modelo rompería esa barrera psicológica: se espera que el precio base ronde los 799-899 euros, facilitando así el salto para aquellos usuarios que aún no se han decidido a comprar un Mac.
Según varias fuentes fiables, como los analistas Ming-Chi Kuo y filtraciones encontradas por desarrolladores en el backend de Apple, el portátil tendrá una pantalla de 13 pulgadas y estará disponible en colores como plata, azul, rosa y amarillo. Además, se baraja la posibilidad de incluir versiones con 8 o 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD en su configuración más básica.
Apple parece decidida a llegar a un público más joven y a quienes priorizan el diseño, la portabilidad y la autonomía sin necesidad del máximo rendimiento profesional. La gama cromática recuerda a la del actual iMac, subrayando la intención de ofrecer un producto compacto, ligero y atractivo para estudiantes y usuarios domésticos.
¿Qué aporta el chip A18 Pro en un portátil?
El Apple A18 Pro es un procesador ARM de 6 núcleos (2 de alto rendimiento y 4 de eficiencia), que habitualmente se utiliza en los iPhone más potentes de la compañía. Lleva una GPU de 6 núcleos, una NPU de 16 núcleos dedicada a la inteligencia artificial con 35 TOPs y, sobre el papel, ocupa un lugar interesante entre los chips de Apple: más eficiente que los modelos M4 y notablemente potente para tareas cotidianas, aunque sin capacidad para las exigencias de edición profesional o juegos de última generación.
En pruebas de rendimiento, el A18 Pro obtiene aproximadamente 3.500 puntos en Geekbench con un solo núcleo y unos 8.780 puntos en multinúcleo. Esto le sitúa por debajo del M4 (que supera los 15.000 puntos en multinúcleo) pero muy cerca del M1, el primer procesador Apple Silicon para ordenadores que aún hoy cubre con solvencia las necesidades de muchos usuarios.
La experiencia de usuario en actividades como navegación web, ofimática, visionado de vídeos o gestión de correo debería ser fluida y satisfactoria. Las ventajas clave del A18 Pro en este contexto son su eficiencia energética y la posibilidad de crear portátiles sin ventiladores, totalmente silenciosos, algo muy valorado en el sector educativo y en movilidad.
Diseño, colores y diferenciación
Para distinguir este MacBook del Air y el Pro, Apple apostaría por una gama de colores llamativos y un diseño ligero. La carcasa estaría fabricada por Everwin Precision, proveedor habitual de la industria tecnológica, lo que augura una calidad de acabados acorde a los estándares de la compañía. La apuesta cromática incluiría plata, azul, rosa y amarillo, remitiendo al público a un producto joven y fresco.
Aunque oficialmente no se ha desvelado el nombre, muchos coinciden en que Apple podría recuperar la denominación “MacBook” a secas, como ya usó en el pasado para portátiles ultraligeros y de entrada. El objetivo es sumar una tercera opción dentro del catálogo y cubrir el hueco de la gama básica que ahora mismo ocupan alternativas de Windows y Chromebook.
Lanzamiento, disponibilidad y estrategia de mercado
La producción en masa está prevista para finales de 2025 o principios de 2026, con la vista puesta en una comercialización a mediados de ese mismo año. Apple planea fabricar entre 5 y 7 millones de unidades durante el primer año, esperando que este nuevo modelo represente hasta el 28% de las ventas totales de portátiles Mac, una cifra ambiciosa que refleja la confianza en la demanda de un ordenador asequible pero solvente.
El movimiento parece doblemente estratégico: por un lado, sirve para aprovechar el excedente de chips de la serie A tras las actualizaciones de iPhone; por otro, intenta que Apple vuelva a competir en sectores donde los Mac habían perdido cuota de mercado, especialmente ante la popularidad de los Chromebook y portátiles Windows de bajo coste. La meta es llegar tanto a estudiantes como a usuarios domésticos poco intensivos que buscan calidad y diseño a precio competitivo.
¿Qué podemos esperar de esta nueva línea de MacBook?
En las próximas temporadas, veremos si Apple confirma todas estas filtraciones y lanza oficialmente este MacBook económico. Las primeras impresiones apuntan a que la compañía busca democratizar aún más el acceso al ecosistema macOS, ofertando un portátil bien construido, versátil en colores y suficiente para el uso mayoritario actual. Sin embargo, se mantienen incógnitas sobre la versión de macOS que usará (completa o ligera), la compatibilidad con periféricos avanzados y los posibles recortes para ajustar el precio.
La introducción de un MacBook por debajo de los 1.000 euros supondría una ruptura en la política de precios de Apple y pondría en jaque a la competencia en la gama media/entrada. El público objetivo son estudiantes, usuarios de ofimática, consumidores de contenido multimedia y quienes buscan un portátil silencioso, con diseño atractivo y autonomía prolongada.
Si finalmente el proyecto se materializa, Apple podría cubrir por fin ese segmento que faltaba en su porfolio de portátiles, completando la tríada de entrada, media y profesional. La expectación crece a medida que se acerca la fecha prevista para el anuncio; mientras tanto, la competencia ya se prepara para mover ficha ante lo que podría ser uno de los lanzamientos más relevantes para quienes buscan un MacBook barato, funcional y con el sello de la manzana.