Apple prepara una oleada de Mac con chips M5 y M6: estos son los modelos y novedades

  • Hasta 16 nuevos Mac se lanzarán entre 2025 y 2026 con chips M5 y M6
  • El M5 debutará en MacBook Pro, iMac y Mac mini, seguido por Air y Studio
  • La gama M6 traerá rediseño y pantallas OLED en MacBook Pro
  • Se rumorea un MacBook más asequible con chip de iPhone

Mac con chip M5 y M6

Apple ultima los detalles para una de las mayores renovaciones de su gama Mac en años, con la llegada de los nuevos procesadores M5 y M6 empezando este otoño y prolongándose hasta bien entrado 2026. Los informes recientes revelan que la compañía tiene en marcha el desarrollo de hasta 16 modelos distintos de Mac, abarcando desde portátiles como el MacBook Pro y el MacBook Air hasta equipos de sobremesa como el iMac, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro, todos ellos con el sello de los nuevoschips de la familia Apple Silicon.

Fuentes cercanas a Apple Insider han filtrado identificadores internos que detallan los modelos y configuraciones previstos. Además, se especula con la aparición de un MacBook de bajo coste que apostaría por procesadores tradicionalmente reservados para el iPhone, lo que marcaría un giro relevante en la estrategia del fabricante para llegar a más públicos.

Estrategia para el lanzamiento de los Mac con chip M5

MacBook Pro y Studio con chip M5

Todo apunta a que la primera oleada de nuevos Mac equipados con procesadores M5 aparecerá tras el verano. Esta fase inicial colocará en el escaparate a los nuevos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con variantes M5 Pro y M5 Max, además de un iMac renovado y un Mac mini que optaría por el chip M5 Pro, según los identificadores internos J714c, J714s, J716c, J716s para los portátiles y J873s para el mini. Se espera un lanzamiento escalonado, comenzando con las gamas profesionales y, meses después, los modelos para el público en general.

Aunque siempre se lanzan varias versiones, las filtraciones no mencionan un Mac mini o MacBook Pro básico con M5 estándar. Esto podría indicar una estrategia de actualización gradual o que Apple mantenga en catálogo los modelos actuales por más tiempo.

La gama Mac Studio también recibirá probablemente los chips de la serie M5, con configuraciones J775c y J775d. Sin embargo, aún se desconocen si darán paso a procesadores aún más potentes, como los M5 Ultra o M4 Ultra, lo que genera mucha expectación entre seguidores de la marca.

Por otro lado, los MacBook Air de 13 y 15 pulgadas (códigos J815 y J813) tendrán que esperar hasta primavera para contar con versiones con M5, manteniendo su diseño actual y sin cambios externos. La renovación prioriza mejoras internas y rendimiento, más que cambios estéticos.

macbook_air m3
Artículo relacionado:
Llegan los nuevos MacBook Air de 13 y 15 pulgadas con procesador M3

Destaca también el posible lanzamiento de un modelo J700, que sería un MacBook asequible con procesador A18 Pro, el mismo usado en los iPhone 17 Pro. Esto facilitaría que macOS llegue a opciones más económicas, con menor consumo y mayor autonomía, siendo una opción atractiva para estudiantes y entornos empresariales.

La serie M6: diseño renovado y pantallas OLED

Futuros Mac con chip M6

Para finales de 2026, Apple prepara la siguiente revolución interna con la llegada de los procesadores M6. Los primeros en estrenarlos serían nuevamente los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas (identificadores K114c, K114s, K116c y K116s), que, según las filtraciones, estrenarían importantes cambios en diseño, incluyendo menor grosor, nuevos materiales y pantallas OLED. La incorporación de paneles OLED mejorará el contraste y la calidad de color, mientras que la reducción de peso y tamaño aumentará la portabilidad. Incluso se baraja la incorporación de módems 5G, algo inédito en la gama Mac.

En esta fase, no hay indicios de que el MacBook Air reciba el chip M6, por lo que podría mantenerse con la generación anterior. La prioridad sería actualizar primero las familias profesionales y los equipos sobremesa, como el Mac Studio y el Mac Pro, aunque estos últimos aún están envueltos en incógnitas.

El futuro de los Mac de sobremesa y las sorpresas en el aire

Los modelos Mac Studio y Mac Pro (J775c, J775d, J704, J804) enfrentan incertidumbre, especialmente en cuanto a qué procesadores incorporarán. Actualmente, Mac Studio funciona con M4 Max y M3 Ultra, mientras que el Mac Pro sigue con M2 Ultra. Se especula que en 2026, la transición a los procesadores M5 Ultra o incluso M6 Ultra consolidará la gama más potente, reforzando el rendimiento máximo.

Además, Apple no descarta ampliar su oferta con modelos económicos basados en chips de la familia «A» del iPhone, abriendo un nuevo segmento de entrada en ordenadores, aunque todavía no hay fechas ni detalles definitivos.

Las filtraciones muestran que Apple mantiene una hoja de ruta clara: primero actualiza las gamas Pro y Studio, para después renovar los modelos Air y de sobremesa dirigidos a consumidores generales. Es posible que surjan novedades en variantes o en proyectos experimentales, como un MacBook «barato».

El calendario filtrado indica que en los próximos dos años, Apple alternará ciclos de innovación en rendimiento y cambios en el diseño. La gama Mac será más segmentada, ofreciendo soluciones tanto para profesionales como para usuarios que buscan versatilidad en un equipo cotidiano.

Se prevé que el ecosistema Mac tenga uno de sus períodos más dinámicos, con nuevos procesadores, posibles cambios en el diseño y un enfoque en ampliar cuota tanto en altas prestaciones como en opciones económicas. Se espera que las novedades oficiales lleguen en las próximas fechas de lanzamiento.

MacBook Pro con M2
Artículo relacionado:
Los proveedores de Mac preparan la llegada de los nuevos MacBook Pro de 14 y 16″

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.