Apple prepara una serie de sobre el ascenso y la caída de WeWork

WeWork

El servicio de vídeo en streaming de Apple sigue trabajando para ofrecer nuevo contenido, contenido que irá sumándose al que ya se encuentra disponible. Según afirma la revista Variety, Apple está trabajando en una nueva mini serie para su servicio de vídeo en streaming que nos mostrará el ascenso y caída de WeWork.

Detrás de esta nueva serie, se encuentra Eisenberg (Apple llegó a un acuerdo para crear contenido original para Apple TV+)  quien se encuentra detrás de oto producto de Apple, Little America y que a su vez, trabajo en la aclamada The Office. Esta nueva serie se basa el el podcast WeCrashed: The Rise and Fall of WeWork.

A no ser que estés al tanto de lo que sucede tanto dentro como fuera de la información tecnológica, es poco probable que conozcas WeWork. WeWork nació en 2010 como una inmobiliaria de toda la vida pero vendió su negocio como si de una startup tecnológica (por lo que fue financia por empresas de capital riesgo). Esta compañía se dedicada a alquilar grandes espacios de oficinas que posteriormente alquilaba a personas y así ofrecer un sistema de coworking.

La caída de WeWork comenzó cuando estaba preparando su salida a bolsa. Wall Street Journal  descubrió que en realidad WeWork era un esquema que convertía las oficinas en una pirámide Ponzi. En realidad, no alquilaba los grandes espacios de oficinas para realquilar a autónomos sino que los compraba. ¿De dónde sacaba el dinero? Del director ejecutivo, Adam Neuman, quien hacía de prestamista de su propia empresa a un interés de 0,64%.

Tal y como describe la descripción del podcast, en el que se basará esta nueva serie de Apple TV+:

Los fundadores de WeWork pensaron que estaban al borde de hacer historia. La compañía estaba valorada en 47.000 millones de dólares, estaba lista para una gran salida a bolsa, y su carismático CEO Adam Neumann pensó que iban a cambiar el mundo. Adam tenía una visión profética para WeWork que vendió a algunos de los inversores más inteligentes del mundo, pero ¿su visión alguna vez coincidió con la realidad de la empresa?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.