Apple quiere que los AirPods se usen para estimar las frecuencias respiratorias de los usuarios

AirPods

Apple está profundizando en la investigación del uso de sistemas portátiles con audio para mejorar la salud. En un artículo de investigación publicado en el sitio Web de Apple se detalla la promesa de estimar las frecuencias respiratorias con la ayuda de AirPods. Una idea que aunque no es nueva puede venir muy bien sobre todo a los deportistas que usan estos auriculares.

El articulo se titula «Estimación de la frecuencia respiratoria a partir del audio de respiración obtenido a través de micrófonos portátiles». En él,  se juega con la idea de poder usar métodos nuevos para monitorizar la frecuencia respiratoria. Sobre todo se habla de realizarlo durante el esfuerzo que realiza una muestra de población sana que estén utilizando AirPods. Los datos conseguidos se recogen a través del audio que recoge y emiten los auriculares.

Apple espera demostrar que los dispositivos «fácilmente disponibles, estéticamente aceptables y relativamente asequibles como los AirPods se pueden utilizar para estimar las frecuencias respiratorias y realizar un seguimiento de la aptitud cardiorrespiratoria«.

Si bien los sensores como termistores, transductores respiratorios y sensores acústicos proporcionan la estimación más precisa de los patrones de respiración de una persona, son intrusivos y pueden no ser cómodos para el uso diario. Por el contrario, los auriculares portátiles son relativamente económicos, accesibles, cómodos, y estéticamente aceptables.

El estudio de Apple se centra en estimar las frecuencias respiratorias durante la actividad física. Aunque los investigadores señalan que se podrían aplicar técnicas similares a escenarios relacionados con la falta de aire. La disnea por esfuerzo se usa a menudo en estudios médicos y puede ser un «fuerte predictor independiente de mortalidad».

Apple pidió a los participantes de la prueba que grabaran una serie de clips de audio antes, durante y después de una sesión de entrenamiento. Los datos se analizaron con la ayuda de una red neuronal para denotar las frecuencias respiratorias de un individuo. El sistema pudo lograr métricas consideradas como viables.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.