Sólo unos días después de la polémica suscitada con la aplicación de Spotify para iOS, el equipo de Apple lanza un nuevo golpe al líder de la música on stream. La compañía sigue proponiendo mejoras para conseguir que Apple Music llegue hasta la primera posición de los servicios de música on stream.
Apple ha presentado una serie de propuestas para mejorar los royalties de los artistas interesados en su servicio de música on stream. De esta manera, los artistas recibirían una compensación económica más justa y un servicio más transparente que en los demás servicios.
Índice
Sobre los royalties de Apple para sus artistas
En la propuesta presentada a la U.S. Copyright Royalty Board, la entidad encargada de gestionar los derechos y beneficios de Propiedad Intelectual en Estados Unidos, los de Cupertino pretenden hacer Apple Music más atractivo para los artistas.
En la actualidad, las compañías pagan a los artistas entre un 10,5 % y un 12 % de las ganancias obtenidas siguiendo una fórmula de reparto entre royalties y mecánicas de gestión complejas. Apple pretende hacer más sencillo y transparente este proceso y conseguir 9,1 centavos de dólar para sus artistas por cada 100 reproducciones.
La estrategia de Apple sigue guiándose por las visión de Steve Jobs “lo simple puede ser más duro que lo complejo, pero merece la pena al final porque cuando lo consigues puedes mover montañas».
La U.S. Copyright Royalty Board se encuentra estudiando éstas y otras propuestas sugeridas por Google, Amazon, Pandora y Spotify. Las nuevas tarifas y normativas entrarían en vigor en 2018 y se mantendrían hasta 2022, como parte del proceso de revisión que la entidad realiza cada 5 años.
¿Cómo afectará a Spotify y los demás servicios de música on stream gratuitos?
Spotify permite a sus usuarios tener una cuenta gratuita que autoriza la publicidad entre canciones y que genera beneficios a la compañía y a sus artistas, o una cuenta premium por 10 $ mensuales. Apple considera que este modelo es perjudicial para los artistas y editores, por ese motivo Apple Music no ofrece cuentas gratuitas.
Esta característica de Apple Music ha supuesto la primera clara ventaja sobre los demás servicios de música on stream, atrayendo a grandes artistas como Drake y Taylor Swift.
Esta propuesta de mejora de royalties para los artistas podría cambiar las reglas del juego, llegando a convertir Apple Music en el primer rival de Spotify. El mantenimiento de las plataformas de música on stream gratuitas sería más complejo, dado que las empresas se verían obligadas a pagar una tasa mínima de mantenimiento.
Es posible que las plataformas gratuitas tengan que mejorar el modelo que han estado empleando para seguir ofreciendo cuentas gratuitas, o bien adaptarse a la sugerencia de Apple. ¿Será el final de las plataformas gratuitas de música on stream?
Un comentario, deja el tuyo
Detesto los servicios de música en streaming, ademas detesto la avaricia con la que se comportan Apple y esos artistas, deberían ser mas agradecidos con los que los escuchan, mientras un montón se mueren de hambre, estos sujetos viven desperdiciando, debería regalar la música y vivir de sus conciertos.