Hace dos años, LinkedIn, se vio obligada a abandonar Rusia debido a una nueva ley en la que se obligaba a que todas las empresas que prestaran servicios en el país, tenían la obligación de almacenar de forma local los datos de los usuarios. Microsoft, dueña de LinkedIn, no quiso pasar por el aro, y abandonó el país.
Desde esa fecha, Apple ha ido almacenando algunos datos de los usuarios en servidores situados en Rusia, datos como el nombre, la dirección, el correo electrónico y el número de teléfono. Sin embargo, parece que próximamente incrementará el número de datos almacenados de forma local, para así cumplir con esa ley que le puede obligar a salir del país.
Hace algo más de un año, Apple anunció que cumpliendo con las leyes chinas, se veía obligado a alojar todos los datos de los usuarios del país de forma local, lo que abría la puerta a que las autoridades pudieran acceder en cualquier momento. El pasado mes de octubre, Tim Cook afirmó que tenía que cumplir con las regulaciones locales, pero que los usuarios no debían tener miedo a que terceros puedan tener la oportunidad de acceder a sus datos, debido a la tecnología de encriptación que Apple utiliza.
Tenemos servidores ubicados un muchos países del mundo. No es fácil obtener datos de un país a otro. La pregunta clave es ¿Cómo funciona el proceso de encriptación y quién es el propietario de las claves? En la mayoría de los casos, usted y el receptor son los dueños de las llaves.
En la mayoría de los casos… Es decir, que en algunos países donde las libertades brillan por su ausencia, como puede ser China, lo más probable o casi con toda seguridad, el gobierno del país puede hacer y deshacer el acceso a los datos de usuarios de Apple en el país.
Sé el primero en comentar