Hasta el momento, la compañía de la manzana utiliza la factoría para la producción de pequeños componentes semi-terminados de consumo. Es decir, piezas de futuros equipos, que se ensamblarían a posteriori para la elaboración de productos. No obstante, estos productos no serían fabricados para la venta, si no equipos para la producción de servidores de centros de datos.
En primer lugar, Apple ha solicitado permiso para la importación de material del extranjero, con el cual producirá equipos en la planta de Mesa. Estamos hablando de:
- Cintas
- Cajas de plástico
- Bolsas de plástico
- Arandelas
- Tuercas
- Tornillos de aluminio.
- Aspas de ventiladores
- Carcasas de ventilador
- Servidores
- Unidades de entrada / salida.
- Unidades de almacenamiento.
- Cables inteligentes
- Lectores de tarjetas
- Transformadores
- Baterías
- Micrófonos
- CDs
- Las unidades de estado sólido.
Probablemente los equipos terminados se destinarán a los centros de datos de la compañía ubicados en Orengón y Carolina del norte. La planta no es lo suficientemente grande para fabricación de componentes y la creación de centros de datos en las mismas instalaciones.
Recordemos que en la actualidad el único Mac que se fabrica en Estados Unidos es el Mac Pro, trasladando el resto de producción a factorías repartidas por el resto del mundo. La necesidad de producir fuera se debe al ahorro de costes al fabricar en gran cantidad. La comparación del Mac Pro en comparación al resto de componentes, permite producirlo en mercados donde la mano de obra es más costosa.
Sé el primero en comentar