Apple supera en un 25% el objetivo de energía limpia de sus proveedores

Granja de energía solar de Apple

Hace años Apple puso en marcha un programa para que sus proveedores produjeran sus productos con energías renovables. El plan era ambicioso al encontrarse determinadas empresas en zonas con bajas infraestructuras para acometer el proceso con energías limpias.

Ahora cuenta con una lista de 44 proveedores suscritos al programa, después de incorporarse hasta 21 proveedores nuevos incluidos los ensambladores de los iPhone Wistron y Pegatron. Todos ellos se comprometen a usar el 100% de energía limpia en sus procesos. En los últimos informes de energías renovables, conocemos que Apple sube su objetivo para 2020 de los 4 gigabitios a los 5 gigavatios.

Las fuentes de energía ecológica más utilizadas por los proveedores de Apple, son las derivadas de la energía eólica y solar. En el comunicado efectuado por Lisa Jackson, vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, podemos leer:

Cada vez que uno de nuestros proveedores se une a nuestros esfuerzos, para abordar el cambio climático, nos acercamos a un futuro mejor para la próxima generación

Apple Store con energía renovable

Los últimos proveedores en incorporarse a la lista de 44 fabricantes de Apple, Winstron y Pegatron, se comprometen con Apple a trasformar su proceso productivo, utilizando energías verdes. Logícamente todas las instalaciones de Apple, desde oficinas hasta tiendas minoristas, funcionan con energías renovables desde hace tiempo. Jackson estaba orgullosa del trabajo realizado los últimos años:

Si bien estamos orgullosos de nuestro anuncio de hoy, no dejaremos de impulsar el cambio dentro de nuestra industria para apoyar la transición de energía limpia que se está produciendo a nivel mundial.

El esfuerzo económico de Apple se cifra en unos 300 millones de dólares. Esta inversión se ha desarrollado en China en el periodo de los últimos 4 años. Apple colaboró con los proveedores para contar lo antes posible con procesos productivos ecológicos en la fabricación de sus productos. Y no solo interviene en los procesos productivos. A través del proyecto Green Bonds trabajo con industrias siderúrgicas para conseguir aleaciones de aluminio 100% reciclado para la fabricación de componentes de aluminio para los MacBook Air y el Mac mini, como algunos ejemplos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.