Apple tiene un nuevo rival: «La coalición para la equidad de las aplicaciones»

Apple tiene un nuevo rival: "La coalición para la equidad de las aplicaciones"

Si alguien creía que el tema Monopolio de Apple iba a estar cerca de su final, estaba muy pero que muy equivocado. Muchas empresas son las que han manifestado públicamente su enfado y desacuerdo con Apple. Básicamente por llevar a cabo políticas que dañan la competitividad en este campo y hacen que las demás empresas deban «perder» terreno frente a la empresa americana. Por ello han creado lo que han denominado:«La coalición para la equidad de las aplicaciones»

coalicion de las aplicaciones contra Apple

El núcleo de la operación se debe a ese porcentaje del 30% que cobra Apple (también Google por ejemplo) pero también a otras políticas abusivas de la empresa

En los inicios fue Spotify quien denunció a Apple. Luego, Epic Games, ha llevado el pulso un poco más lejos, publicando un vídeo que parodia al emitido en 1984 y donde Apple hablaba de romper el monopolio de Microsoft. Tile, ha puesto su granito de arena en las denuncias emitidas contra Apple. Suma y sigue. Estas empresas han pensado que la unión hace la fuerza y ahora, estas compañía, y unas cuantas más se han unido y han creado la «Coalición por la equidad de las aplicaciones».

Esta coalición se podría definir como una organización sin ánimo de lucro que quiere hacer frente a Apple y varias de sus políticas y condiciones relacionadas con el monopolio que incluso el Congreso de los Estados Unidos está investigando (junto a Google, Facebook y Amazon). También en Europa hay una causa abierta contra Apple por este tema y a la que ha contribuido sobre todo Spotify.

En total la «Coalición por la equidad de las aplicaciones» la forman 13 empresas

Apple pide una comisión del 30% de las ganancias a las empresas que suben aplicaciones a la tienda de Apple y que generan un negocio con ellas. Además existen otros acuerdos por los que algunas compañías aseveran que les pone muchas trabas para poder progresar. Aunque Apple siempre ha dicho que estas condiciones favorecen tanto a la empresa emprendedora como a Apple, las denuncias son continuas. Por ello han creado «Coalición por la equidad de las aplicaciones».

Son un total de 13 empresas las que forman la coalición: Basecamp, Blix, Blockchain, Deezer, Epic Games, European Publishers Council, Match, News Media Europe, Prepear, ProtonMail, SkyDemon y Spotify. De esta lista podemos observar varios pesos pesados y que serán las caras más visibles. Tenemos a Spotify y Epic Games, pero no nos podemos olvidar de Tile (dispositivos de rastreo y localización), Deezer (servicio de música en streaming que rivaliza con Spotify o Apple Music), y ProtonMail (servicio de correo electrónico seguro con sede en Suiza cuyo objetivo es proteger las comunicaciones mediante cifrado).

coalicion de las aplicaciones contra Apple

Este nuevo grupo asegura que Apple recibe unos 15.000 millones de dólares cada año por las comisiones a las aplicaciones de la App Store. Por su parte, los de Cupertino afirman que ese 30% permite, entre otras cosas, almacenarlas y realizar tareas de promoción y marketing a los usuarios.

‘La Coalición por la Equidad de las Aplicaciones’ ha sido creado por varias compañías líderes de la industria que quieren ver libertad de elección para los consumidores y un «terreno de juego» nivelado para los negocios. Esta es una llamada a todos los desarrolladores, grandes y pequeños, a unirse a nosotros. Juntos lucharemos contra el control monopolístico sobre las aplicaciones del ecosistema de Apple.

Han publicado una serie de premisas sobre las que regir sus actuaciones. Son 10 condiciones que toda tienda de aplicaciones debería cumplir. Con preceptos como por ejemplo «a ningún desarrollador se le debería requerir pagar tarifas o repartos de ingresos injustos, irrazonables o discriminatorios, ni que venda en su aplicación nada que no desee vender, como condición para acceder a la tienda de aplicaciones».

Como veis toda una declaración de intenciones de luchar contra Apple y sus prácticas de en la tienda de aplicaciones. Si queréis saber un poco más acerca de las ideas de esta coalición o la forma de unirse, sólo tenéis que echar un vistazo a su página Web. No sabemos como reaccionará Apple, pero desde luego este es un movimiento que no parezca que vaya a caer en el olvido de manera fácil. Puede que los usuarios salgan favorecidos de toso este lío.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.