Apple vuelve a ser demandada por infringir patentes con Apple Pay

Apple Pay

La firma de patentes RFCyber ha iniciado un nuevo procedimiento legal por una presunta infracción de patentes contra Apple. El meollo de la demanda se basa en la infracción de propiedad intelectual en Apple Pay, el sistema de pagos de la compañía americana que sirve tanto en los dispositivos móviles como en el Mac. La pieza clave de las demandas se basa en el uso del NFC.

La demanda por infracción de patente presentada por RFCyber se ha llevado a cabo ante el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas. La queja de RFCyber alega la infracción de múltiples patentes que cubren métodos de pagos móviles sin contacto que involucran NFC, elementos seguros y otras tecnologías implementadas en Apple Pay. Nombrados en la demanda son patentes estadounidenses Nos. 8,118,2189,189,7879,240,00910,600,046 y 11,018,724. Específicamente, las patentes 87, 009, 046 y  724 están todas relacionadas y basadas en la patente 218 presentada en 2006 y concedida en 2012. Las patentes describen los métodos mediante los cuales los pagos se inician en un dispositivo y son aceptados por un terminal de punto de venta utilizando alguna forma de comunicación inalámbrica, incluidos NFC y RFID. Las ventas por Internet también están cubiertas por ciertas patentes.

¿Qué es lo qué pide RFCyber en su demanda contra Apple? Podríamos pensar que se le restituyera y se le atribuyera la tecnología con la que se está usando Apple Pay y similares, porque se sabe que tambien ha iniciado demandas contra Google y otras por el mismo tema. Sin embargo busca indemnización por daños y perjuicios así como cubrir el coste de los honorarios judiciales.

No creemos que llegue a buen puerto, ya que anteriormente otros Tribunales han fallado a favor de Apple en casos muy similares. Pero nunca se sabe como transcurrirá un juicio de este tipo. Pero desde luego, no es el primero al que se enfrenta la empresa americana. Experiencia, tiene. Y mucha.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.