Apple y Microsoft se alían para traer al mercado un nuevo estándar USB que facilite el uso de equipos braille por parte de sus usuarios. Este nuevo estándar, tal y como han adelantado, no estará desarrollado únicamente por estos dos gigantes del sector, sino que Google también estará inmerso.
Las grandes compañías tecnológicas están muy concienciadas en que la tecnología debe llegar a todo el mundo. Y esto significa que se debe apostar por poner las cosas más fáciles; es decir, simplificar aún más los procesos. Es cierto que con la llega del «plug&play» las cosas mejoraron bastante, sobre todo para aquellos usuarios que no suelen tener muchos conocimientos de informática. Pero existe un gran número de usuarios con problemas de visión. Y para ellos existen los equipos braille.
Ahora bien, el uso de estos equipos conectados a través de un puerto USB de un equipo host, en muchas ocasiones es necesario instalar drivers o programas de terceros. Y lo peor de todo: drivers —controladores— específicos para sistema operativo.
Y, ¿por qué decimos esto último? Pues porque normalmente los usuarios suelen cambiar de sistema operativo a lo largo de su jornada o en su mismo hogar; es decir, es muy posible que un usuario esté trabajando en un ordenador PC o Mac y pasar, de repente, a continuar con su trabajo a través del uso de equipos móviles como un iPhone, un iPad, una tablet o smartphone Android. Si el usuario con problemas de visión puede usar los nuevos equipos Braille con el estándar que han anunciado bajo cualquier plataforma –únicamente conectándolo al USB–, la experiencia de uso mejorará considerablemente.
Según ha informado la propia USB Implementers Forum (USB-IF), se espera que el estándar esté listo para el próximo año 2019. Y con él que el catálogo de equipos compatibles también aumente y baje los precios de todos ellos en general.
Sé el primero en comentar