Aprende todo lo relacionado con la Tasa de refresco de tus dispositivos Apple

Nuevo MacBook Pro de 13

Una de las cosas en la que nos fijamos mucho a la hora de comprar un dispositivo es su capacidad de almacenamiento y de su velocidad a la hora de trabajar con varios programas a la vez. Sobre todo en el Mac, eso es algo muy importante. Cierto es que con los nuevos chip M1 la evolución de estos ordenadores ha sido abismal. Otro de los factores de los que se habla mucho gracias a estos nuevos Mac, es de la capacidad de refresco de las pantalla del ordenador y la capacidad máxima que tienen. ¿Es mejor cuánto mas alta sea la tasa? pero ¿para que sirve la tasa de refresco?. ¿A mi me será útil?. Eso es lo que vamos a intentar explicar en este artículo.

¿Qué es la tasa de refresco de las pantallas?

Cuando hablamos de tasa de refresco, estamos haciendo referencia básicamente a la velocidad con la que el contenido de la pantalla se actualiza. Como todo lo que se puede medir, tenemos en esta ocasión que lo estamos analizando en imágenes por segundo. De esta manera, la unidad de medida que se utiliza para determinar la frecuencia de refresco de un panel es el Hercio (Hz).

Ya podríamos responder a una de las preguntas que nos hacíamos al inicio de este artículo, un poco más arriba de estas líneas. Cuanto mayor sea la tasa de refresco de una pantalla, mayor será la fluidez con la que se muestren las imágenes que aparezcan en ella. Básicamente porque en ese tiempo que pasa entre cada una de esas imágenes en ese espacio de tiempo, tendremos una actualización mayor. Ahora bien, no es todo oro lo que reluce. Hay que tener en cuenta que hay una serie de desventajas asociadas y de las que ahora hablaremos. Pero y como se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos un video donde se visualiza esta explicación.

Ahora mismo la mayoría de televisiones, teléfonos, ordenadores y dispositivos con pantalla, trabajan con una tasa de refresco de 60 Hz. Aunque es cierto que existen ordenadores donde estas tasas alcanzan cifras de vértigo. Bueno, también tenemos smartphones que alcanzan cifras hasta los 144 Hz. Es algo bueno porque alcanzar una mayor tasa de refresco, como hemos visto ya, supone unas imágenes más suaves y con ello no sólo se ve mejor si no que la fatiga visual se reduce mucho. Eso es importante, en un mundo donde la tecnología y las pantallas son cada vez más importantes y casi esenciales.

Aunque siempre se ha dicho que estas tasas de refresco altas se incluyen en dispositivos para Gamers, hay que tener en cuenta que el nicho de mercado se ha extendido ya hace unos años y muchos teléfonos y Tablets ya lo llevan incorporados. Tenemos el ejemplo del iPad Pro y el iPhone 12 y 13 , por ejemplo.

Ventajas e inconvenientes de la tasa de refresco

Es una lástima, pero no todos son ventajas en las tasas de refresco altas. Hay que valorar todo en su conjunto y ahora que sabemos ya lo que significa, veamos que pasa con ella.

Ventajas:

  • Fluidez y suavidad. Ésta está clara. A mayor tasa de refresco de la pantalla de un dispositivo, contamos con una mayor suavidad y fluidez de las imágenes. Esto supone además que las transiciones en los cambios de aplicaciones, cuando hacemos scroll en el iPhone o pasamos con el ratón de manera rápida en una Web en el Mac, o pasamos de una aplicación a otra, se hará con mucha más suavidad y por tanto será más amigable.
  • Una mayor tasa de refresco supone menos fatiga visual y por tanto que podamos disfrutar mejor de la experiencia con las pantallas.

Desventajas

  • La principal desventaja de tener una tasa de refresco alta, es sin duda un mayor gasto energético en ese dispositivo. Eso se traduce en que tenemos menos autonomía y por ello, en el caso de los iPhone sólo lo lleva incorporado los modelos Pro que poseen mayor batería.
  • No todo el contenido está disponible con una tasa de refresco de 120 Hz. Esto es como tener una televisión que es capaz de reproducir contenido en 8K. Está muy bien, pero si el contenido en sí mismo no es en 8K, entonces nos da igual la capacidad de la televisión.
  • A mayor pantalla y mayor tasa de refresco, más caro es el dispositivo.

Ojo con esto. No es lo mismo tasa de refresco que frecuencia de muestreo.

En los últimos meses, algunos de los fabricantes que han presentado dispositivos cuya pantalla supera la barrera de los 60 Hz de refresco de pantalla, también han hecho referencia a la frecuencia de muestreo del panel. Nos estamos refiriendo al caso de algunos dispositivo Samsung. Se anuncia que su pantalla se refresca a 120 Hz y que posee una frecuencia de muestreo de 240 Hz.

La frecuencia de muestreo, también medida en Hercios se refiere al número de veces que la pantalla realiza un seguimiento de la entrada táctil. De este modo, cuanto más alto sea el valor de frecuencia, menor será la latencia táctil o input lag, y mayor la sensación de fluidez y ligereza de los movimientos. Pero  nada tiene que ver con los que estamos hablando por aquí y no os dejéis confundir. Lógicamente, cuanto mayor sean ambas tasas, mejor.

La tasa de refresco en los dispositivos Apple

MacBook Pro M1

Una vez que ya nos hemos hechos unos «expertos» en tasa de refresco de pantallas de dispositivos y que incluso sabemos diferenciarla de la frecuencia de muestreo, veamos en Apple qué dispositivos alcanzan tasas mayores y qué importancia tiene.

iPhone 12 y 13

Tanto el iPhone 12 como el 13 poseen pantallas con tasa de refresco de hasta 120 Hz. Pero ojo, no todos los modelos  de iPhone poseen la misma tasa. En este caso la tasa más alta llega en los modelos más altos. Tendremos 120 HZ en los modelos Pro. Básicamente por un tema de batería y duración de uso del terminal. Si hubieran puesto una pantalla de esa calidad en el iPhone mini, es probable  que en medio día tuviéramos que estar buscando un enchufe.

Podemos resumir la tasa de refresco del iPhone de esta manera:

iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max cuentan con la última Super Retina XDR de Apple con ProMotion, que tiene una frecuencia de actualización variable de 10Hz a 120Hz. iPhone 13 y el iPhone 13 Mini usan 60Hz.

Lo mismo pasa con los modelos de iPhone 12

Ordenadores Mac

Como no podía ser menos, si el iPhone tiene ProMotion, los Mac, también. Pero no pienses que todos los Mac. No pienses que por ser ordenadores deben tener pantallas con tasa de refresco mas altas. Ya sabes que a mayor tasa y mayor pantalla, más caro. De hecho pocos modelos llevan asociados unas pantallas de 120 Hz.

Una de las grandes novedades de los nuevos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas es precisamente esta. La pantalla mini-LED soporta hasta 120 Hz de tasa de refresco gracias a ProMotion. Un ProMotion que debe activarse mediante software. Por tanto ya intuyes que la podemos variar esa tasa. Algo que no es nuevo, ya que podíamos hacerlos en otros Mac anteriores. Si no sabes cómo, aquí tienes un tutorial de como se puede variar la tasa de refresco en los MacBook Pro de 16 pulgadas. Podemos ir desde los 60 hasta los 47,95 Hz.

Ahora bien, esta frecuencia de 120 Hz de momento no la soportan todas las aplicaciones. De hecho, Safari, por ejemplo, aún no está adaptada. En cambio Safari Technology Preview, la versión de Safari en beta, sí. Es justamente en la última versión de este navegador, la 135, en la que Apple ha introducido el soporte para ProMotion.

Si lo te estás preguntando, ya te lo digo yo. No. No hay un iMac con ProMotion. Pero lo habrá.

Apple Watch

No seré yo quién te vaya a chafar la sorpresa, pero como habrás imaginado, el Apple Watch no lleva pantalla ProMotion. Es una muy buena pantalla Retina, eso sí. Pero no alcanza tasas de 120 Hz. Tampoco creo que las necesitase.

Ya sabes un poco más sobre estos aspectos de tus dispositivos preferidos. A partir de ahora seguro que te fijas más en la tasa de refresco cuando vayas a comprar un nuevo terminal.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.