macOS Monterey ya está con nosotros y siempre que hay un nuevo sistema operativo, algunas de sus cualidades y funciones se hacen de una manera un poco diferente a cómo se hacían en otros sistemas operativos. A través de esta entrada vamos a intentar explicaros como se configuran las nuevas funciones de privacidad.
Índice
Acceso al micrófono cuando se graba en macOS Monterey
Durante años, los Mac han mostrado cuando la cámara está en uso a través de una luz indicadora verde que está ubicada físicamente al lado de la cámara. Con el lanzamiento de macOS Monterey, Apple ahora muestra un indicador de software cuando se accede al micrófono.
A través del Centro de control, un nuevo indicador de software aumenta la luz indicadora de la cámara al mostrarle cada vez que una aplicación tiene acceso al micrófono. Para acceder a esta nueva función, hay que observar el ícono del Centro de control en la esquina superior derecha de la barra de menú del Mac. Si una aplicación está usando el micrófono, habrá un punto naranja junto al ícono del Centro de control. Hacemos clic en el icono del Centro de control para ver el nombre de la aplicación que accede al micrófono.
iCloud Privada o la VPN de Apple
Apple la describe como «un servicio que te permite conectarte a prácticamente cualquier red y navegar con Safari de una manera aún más segura y privada». Funciona cifrando su tráfico de Internet cuando sale de su dispositivo, de modo que nadie pueda interceptarlo y leerlo. Luego se envía a través de dos retransmisores de Internet separados, lo que evita que nadie use su dirección IP, ubicación y actividad de navegación para crear un perfil detallado sobre usted.
iCloud Private Relay está disponible en la versión pública de macOS Monterey, pero está deshabilitado de forma predeterminada porque Apple dice que todavía está en «beta». Se puede habilitar.
Correo electrónico oculto
Esta función permite crear direcciones de correo electrónico únicas y aleatorias que se reenvían a su bandeja de entrada personal, lo que le permite enviar y recibir correos electrónicos sin tener que compartir su dirección de correo electrónico real con nadie.
Para usar esta funcionalidad, primero hay que asegurarse de que esté habilitado en la aplicación Preferencias del sistema. Haciendo clic en «ID de Apple» y buscando la opción «Ocultar mi correo electrónico» en la lista de funciones. Aquí también es donde puede encontrar todas las direcciones anteriores creadas con esta función. A partir de ahí, cuando se le solicite que proporcione a un sitio web su dirección de correo electrónico, como para registrarse en un servicio o realizar una compra, Safari le pedirá automáticamente que use «Ocultar mi correo electrónico».
Correo electrónico más privado
Seguimos con las funciones de privacidad haciendo hincapié en el correo electrónico, que es en donde más se han «puesto las pilas» los de Apple en temas de privacidad. No es de extrañar después de los muchos problemas que tuvieron por esta aplicación. Pero ahora mismo podemos decir que Apple ha puesto toda la carne sobre el asador y quiere que las situaciones pasadas no se vuelvan a repetir.
La función de la que os hablamos ahora, pretende evitar que los datos personales de los usuarios de la App Mail, vena sus datos comprometidos. Para ello, la nueva función evita que los remitentes utilicen píxeles invisibles para recopilar información sobre el usuario. La nueva función ayuda a los usuarios a evitar que los remitentes sepan cuándo abren un correo electrónico y enmascara su dirección IP para que no pueda vincularse a otra actividad en línea o usarse para determinar su ubicación.
Se puede habilitar o deshabilitar esta función en la aplicación Mail en el Mac, haciendo clic en «Mail» en la esquina superior izquierda de la barra de menú, seleccionando «Preferencias» y luego «Privacidad».
Como veis son una muy buena colección de medidas de protección y aseguramiento de la privacidad, que hoy por hoy es uno de los temas más preocupantes para los usuarios privados a la hora de utilizar los dispositivos tecnológicos. Preocupación que se ha incrementado a medida que se incrementaba el trabajo desde casa por la pandemia.
Sé el primero en comentar