Estoy seguro de que un gran sector de los usuarios «prosumer», y sobre todo diseñadores, habrán pensado en usar el iPad Pro no como un PC Killer propiamente dicho, sino como un complemento del PC en sí. En este sentido, nos podemos encontrar en el mercado varias alternativas, y aunque parezca mentira por su elevado precio,
iPad Pro, una de las alternativas más económicas a las «tabletas de diseño»
Existe en el mercado toda una gama de este tipo de tabletas, pero sobre todo, la marca Wacom es la que por su precisión, por su «retrocompatibilidad», por su adaptación tanto a entornos como Apple o Windows y por su gran oferta de productos, es actualmente la marca referente en este sector.
Sin ir más lejos, y para comparar precios y prestaciones: la tableta de diseño que nos presenta Wacom, que podría rivalizar con el iPad Pro, es la Cintiq, que puede oscilar entre los 1000 y 3000€. En el iPad Pro, podemos encontrarnos con grandes factores a tener en cuenta en cuanto al trabajo creativo se refiere, como un espacio de trabajo más despejado, ya que la Cintiq es un equipo muy aparatoso, que además, requiere estar conectado a la fuente de alimentación, lo que suma cables, etc. Un desplazamiento táctil, la respuesta excelente del iPad, su gran resolución y todo ello sumado a la gran baza de Apple: la precisión del Apple Pencil.
El iPad Pro, una tableta de diseño «a medias»
Obviamente, los que hemos gastado alrededor de los 1000€ en el iPad Pro, es porque teníamos una visión muy clara del mismo, más allá de su función de ocio, que ya sabemos que la cumple como pocos. Sino una función profesional a la hora del diseño. Uno de los grandes peros a la hora de usar el iPad Pro, al menos a la hora del trabajo es, sin duda, el uso de iOS. Y es aquí, donde vengo a hacer hincapié. Y es que su función de tableta de diseño, el iPad Pro por sí solo, la cumplía a medias. Y digo cumplía, porque rastreando por el mercado de apps de Apple, me he encontrado con la grata sorpresa de que sí que hay una aplicación que permite trabajar con OS X. A pesar de la gran variedad de aplicaciones que tiene Apple, como las de Adobe, para trabajar en la interfaz de iOS en el mundo del diseño.
Astropad
La aplicación en cuestión se llama Astropad. Un proyecto de unos ex ingenieros de Apple que está en el mercado y que podemos usar para transformar nuestro iPad en una tableta de diseño al 100%, trabajando codo con codo con nuestro equipo OS X. Es decir, podremos conectar nuestro iPad, bien vía wifi o bien por cable a nuestra computadora Mac y poder trabajar en el escritorio de nuestro iPad Pro con toda la suite de programas de nuestro ordenador, viendo en tiempo real y sin ningún tipo de retraso lo que vamos trabajando en las dos pantallas. Todo ello gracias a la tecnología que han desarrollado estos ex ingenieros de Apple, llamada Liquid, para Astropad. Toda una joya con la que podremos trabajar a 60 fps, con el espacio de color de vuestro Mac, en cualquier programa, sin cables de por medio y con la gran duración de batería de nuestro iPad Pro.
Como imaginaréis, semejante derroche de productividad, no será gratis. Pero tampoco será caro: 19,99€ es el precio de Astropad, a día de hoy, en la App Store. No es una aplicación barata, pero tampoco es de las más caras. Lo que sí es seguro, que para mí, a día de hoy, es una de las mejores aplicaciones que he usado para poder desarrollar de una forma productiva mi trabajo como diseñador y exprimir así al máximo todo el potencial que atesora mi iPad Pro.
podremos conectar nuestro iPad a nuestra computadora Mac y poder trabajar en el escritorio de nuestro iPad Pro con toda la suite de programas de nuestro ordenador
Para los que tengáis dudas, con Astropad he podido trabajar con total fluidez en software como Adobe Photoshop, Illustrator, Blender o Zbrush. Todos ellos, programas que exigen a nuestro equipo dar el 100% de ellos mismos.
FUENTE | ASTROPAD
sirve con cualquier ipad? o solo disponible para ipad pro?