Muchas redes sociales se consideran pasadas de moda y otras tratan de actualizarse como es el caso de Facebook. Desde su creación en 2004, esta ha intentado llamar la atención de millones de internautas sobre todo de las nuevas generaciones. La más actual de las novedades es la aparición de los canales de difusión en Facebook.
Meta ya tenía otras plataformas que contaban con esta opción así que este longevo medio social no se podía quedar atrás. Esta herramienta está disponible desde octubre del 2023, así que estarás más al tanto de lo que hacen tus creadores favoritos y podrás tener mayor contacto con ellos ¡Aquí te presentamos todo lo que debes saber de esto!
¿Qué son los canales de difusión?
Los canales de difusión son una función de Facebook que recién comienza, en la que los usuarios pueden crear contenidos exclusivos para su comunidad públicamente. Estos te permiten compartir todo tipo de información, ya sea imágenes, videos o texto (de forma unidireccional con tus seguidores).
En los canales solo podrán enviar mensajes aquellos que posean el control total de las páginas, aunque los miembros pueden participar en encuestas y reaccionar a los mensajes. Esto es muy popular entre figuras públicas e influencers para llegar directamente al seguidor.
Los canales también le brindan mayor comodidad a los seguidores que estarán más conectados con el tema que les interesa. Así pueden recibir datos extras sobre las páginas que les gusten y recibir notificaciones de las informaciones más recientes.
Los administradores pueden utilizar varias funciones como enviar mensajes de voz, fotos y vídeos casuales y publicar encuestas para aumentar los comentarios (engagement) por parte de las personas que le siguen. Todo esto ayuda al influencer a expresarse de forma más cercana y natural para así atraer a mucho más público.
¿Cómo crear tu propio canal de difusión en Facebook?
- Abre la App de Facebook e inicia sesión en tu cuenta.
- Abre tu perfil de usuario.
- Marca el menú que se encuentra en la parte inferior de tu foto de perfil y toca Crear.
- Toca la opción Canal.
- Establece un nombre y una foto para tu canal, esta última no es de carácter obligario, si no seleccionas una imagen simplemente se establece la misma que en tu perfil.
- Toca la opción Crear.
- ¡Y ya está! Dale actividad a tu canal para que los seguidores reciban notificaciones para hacerse miembros.
Mantén actualizado al menos diariamente tu canal con contenido fresco y novedoso. Recuerda que la calidad y relevancia de la información que compartas será clave para la difusión exitosa y atraer nuevas personas.
¿Cómo funcionan los canales de difusión?
No en todos los países los creadores de contenido tienen acceso a los canales. Si te encuentras en los que sí, tienes que saber que dispondrás de estos para tu exclusividad. Solo tú podrás enviar mensajes, publicar noticias y comunicados a tu audiencia.
Al tener el control absoluto, controlarás los temas que se manejan en el canal. Tus seguidores podrán leer todos los datos, reaccionar con los diferentes emoticonos e interactuar en votaciones. Algo fundamental es que estos no pueden enviar mensajes, que es la principal diferencia con los grupos personales (o incluso páginas, en las que puedes hacer comentarios).
No son privados de modo que cualquier persona puede formar parte de tu comunidad, tener acceso y verlo todo. En caso de que alguna participación no sea de tu agrado, será tu elección eliminar la publicación o a los seguidores que consideres.
Al entrar en el canal, las personas tendrán acceso tanto a las nuevas publicaciones como a las anteriores. Es importante que conozcas que si deseas abandonarlo, tu información seguirá estando disponible pero no estarán adheridas a datos como la foto de tu cuenta. Te recomendamos estar atento ya que posteriormente podrían surgir revolucionarias funciones.
¿Estos canales son seguros?
Todos sabemos que un gran grupo de plataformas pertenecen a Meta como es el caso específico de Facebook. Esta empresa hace que todo el contenido sea sometido a procesos de revisión para que no infrinjan las normas de seguridad comunitarias. Estas están ideadas para que la base de lo compartido en dichos canales sea el respeto.
Temas que generen algún tipo de conflicto social serán eliminados de forma casi automática ya que en la mayoría de los casos se hace sin que los seguidores lo vean. La xenofobia, comentarios racistas, homofobia, así como los comportamientos agresivos, son solo algunos de los temas incluidos (o más bien, excluidos).
Esto se cumple mediante el uso de la inteligencia artificial, programas automatizados de aprendizaje y otras herramientas. Son capaces de realizar la identificación y análisis de cada publicación, por mínima que sea.
Si estás en calidad de espectador, y alguna publicación que haya pasado estos controles no sea 100% de tu agrado puedes realizar la denuncia tanto de las publicaciones como del canal. Estas las podrás realizar en el momento que consideres, Meta las revisará y luego te notificará su decisión. También puedes considerar que el contenido a lo mejor no te gusta a ti, pero pudiera no tener razón real para ser eliminado.
¿Cuáles son las otras plataformas de Meta que ofrecen canales de difusión?
A través de los canales, muchas empresas, marcas y artistas pueden hacer públicas constantemente sus actividades. Todo el proceso de interacción presenta un fondo privado en el que los números telefónicos están ocultos para proteger la privacidad tanto de los miembros como de la figura pública.
La creación de un canal está al alcance de la mano de cualquier persona de forma gratuita. Igualmente, en el momento que ya no te interese el tema del canal podrás dejar de ser miembro sin ningún inconveniente.
El canal en esta plataforma de Meta posee características similares a las del resto de aplicaciones. Una peculiaridad en este caso es que no todas las cuentas podrán crear nuevos canales de difusión. Para hacerlo necesitas que tu perfil sea de tipo Creador, puesto que solo este tiene la posibilidad de acceder a esta función.
Si en cambio, solo quieres formar parte de una comunidad, debes entrar al apartado de mensajes directos donde te aparecerán un montón de canales sugeridos ¡Así de simple podrás enterarte de todo lo que le pasa a tu instagramero favorito!
¡Y esto ha sido todo! Esperamos haberte sido de ayuda para tener más detalles sobre los canales de difusión de Facebook, déjame saber en los comentarios que te ha parecido lo mejor.