A comienzos de esta semana Apple hizo públicos los resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2016 y aunque ha vuelto a batir record con «unas ventas trimestrales de 75.900 millones de dólares y un beneficio neto trimestral de 18.400 millones de dólares» frente a «las ventas de 74.600 millones de dólares y el beneficio neto de 18.000 millones de dólares (…) obtenidos el mismo trimestre del año anterior», las cifras han dejado un sabor agridulce entre los accionistas pues pone en evidencia que algunos aspectos están cambiando y que ha llegado el momento de que la compañía haga frente a nuevos retos.
Índice
- 1 ¿Qué arrojan los resultados financieros de Apple?
- 1.1 1.El reto del iPhone
- 1.2 2.Objetivo: que los usuarios renueven sus iPhones
- 1.3 3.Segundo objetivo: nuevos productos
- 1.4 4.Wall Street reacciona
- 1.5 5.Apple ya no es la compañía de mayor capitalización
- 1.6 6.Situación financiera de envidia
- 1.7 7.La nueva gallina de los huevos de oro
- 1.8 8.La evolución de la economía mundial
- 1.9 9.Posibles sanciones por evasión fiscal
- 1.10 10.Se avecina la primera caída anual de ventas desde 2003
- 1.11 Conclusiones
¿Qué arrojan los resultados financieros de Apple?
Si hasta ahora el único producto de la compañía que presentaba descensos en ventas continuos y una permanente pérdida de cuota de mercado trimestre tras trimestre era el iPad, ahora el iPhone parece haber tocado techo y por vez primera sus ventas no cumplen con las expectativas. Además, Alphabet, la nueva matriz de Google, ha superado a Apple como empresa de mayor capitalización.
Así, Apple debe comenzar a replantearse ciertos aspectos:
1.El reto del iPhone
El primer trimestre fiscal al que se refieren estos resultados se corresponde con el período de ventas navideñas, el período de ventas mayor del año sin embargo, y a pesar de haber vendido 74,8 millones de unidades de iPhone, Apple no ha conseguido alcanzar los objetivos marcados, lo que ha supuesto una gran decepción entre los inversores pues no olvidemos que hablamos del gran buque insignia de la compañía. Sin duda su precio, cada año más elevado que el anterior, es un factor determinante. Como también lo es que «cuatro mejoras» en la generación S no son suficientes para convencer y sobre todo, para justificar un nuevo desembolso económico por parte de los clientes. Esta circunstancia nos lleva directamente a un nuevo reto.
2.Objetivo: que los usuarios renueven sus iPhones
Efectivamente. Muchos analistas coinciden en que la conversión del iPhone en los países desarrollados ha tocado techo y que el objetivo de Apple ahora debe ser que los usuarios que cuentan con un iPhone más antiguo lo renueven. El propio Tim Cook, CEO de Apple decía: «El 60% de los propietarios de iPhone tiene el modelo iPhone 5S, iPhone 5C, o inferiores». Es aquí donde reside la clave para que las ventas del iPhone se mantengan y se incrementen de nuevo pero ¿logrará hacerlo a precios desorbitados? ¿Servirán el rumoreado iPhone 5se y el próximo iPhone 7 a esta causa?
3.Segundo objetivo: nuevos productos
Con el iPhone «decepcionando» por vez primera, con el iPad perdiendo cuota de marcos continuamente, y con productos como el Apple TV o el Apple Watch que, aún siendo bien recibidos, no tienen la gran acogida que sí han tenido otros productos, la compañía tiene el reto de crear nuevos e innovadores productos, es decir, crear nuevas necesidades en los consumidores, o hacernos ver las que supuestamente no vemos, con el fin de relanzar las ventas.
4.Wall Street reacciona
Las acciones de Apple llevan meses de bajada y la reacción a estos resultados, aunque habitual, no se hizo esperar: las acciones de Apple han vuelto a caer hasta un 6% desde la comunicación de los resultados. Y esto preocupa mucho a los inversores.
5.Apple ya no es la compañía de mayor capitalización
Apple ha sido reclasificada como acción «valor» en lugar de acción «crecimiento», y esto es debido a que su gran rival, Alphabet, ahora la supera como la empresa con mayor capitalización. Los productos ya han «madurado» desde su lanzamiento en el sentido de que su crecimiento en ventas comienza a verse afectado. Era imposible mantener siempre un crecimiento tan espectacular como el demostrado por Apple durante los últimos años, ¿o no?
6.Situación financiera de envidia
«Hemos generado un flujo de caja por operaciones de 27.500 millones de dólares durante el trimestre, y hemos devuelto a los accionistas 9.000 millones de dólares a través de la recompra de acciones y dividendos», decía Luca Maestri, director financiero de Apple. Efectivamente, a pesar de esta extraña sensación después de conocer los resultados financieros de Apple, la empresa cuenta con 216.000 millones de dólares «en cash» y una envidiable situación financiera que le permite seguir adelante con sus planes.
7.La nueva gallina de los huevos de oro
La economía China está sufriendo, de momento, una desaceleración sin embargo los ingresos generados en aquel país por Apple han crecido en una año un 14% alcanzando los 18.373 millones de dólares. China es la nueva gallina de los huevos de oro para Apple, vende allí más que dentro de sus fronteras naturales, y Tim Cook sigue manteniendo su confianza en que el ritmo seguirá, al menos, igual: «más allá de la volatilidad a corto plazo, seguimos muy confiados en el potencial a largo plazo del mercado chino, y vemos grandes oportunidades. Estamos manteniendo nuestra inversión».
8.La evolución de la economía mundial
Ni Apple es ajena a la situación económica mundial y más concretamente, a la evolución del dólar que, según la compañía, les ha perjudicado hasta el punto de que sus ingresos podrían haber sido hasta un 15% superiores. Evidentemente, un dólar más caro es un dólar menos competitivo.
9.Posibles sanciones por evasión fiscal
La Comisión Europea continúa con su guerra contra la posible evasión fiscal de las grandes multinacionales que emplean «trucos» como llenar Irlanda de filiales para facturar a través de ellas dado que allí les ofrece grandes ventajas impositivas. Recientemente, y según Blomberg, se ha sabido que Apple podría tener que hacer frente a un pago de 8.000 millones de euros, en concepto de todo lo que no habría pagado años atrás. Esto no gusta a los inversores aunque imaginamos que, mientras no había problema, no se quejaban. Además impregna de una mala imagen a la compañía difícil de limpiar.
Por esto mismo, Google ya ha aceptado pagar en el Reino Unido los impuestos correspondientes a la última década, lo cual juega muy en contra de Apple.
10.Se avecina la primera caída anual de ventas desde 2003
Apple pronostica unos ingresos totales para el segundo trimestre fiscal situados entre los 50.000 y los 53.000 millones de dólares, una cantidad inferior tanto a lo pronosticado por el propio mercado (55.000 millones), como a los 58.000 millones del mismo período del año anterior.
Conclusiones
¿Se ha columpiado Apple? Posiblemente sí. Aunque existen factores exógenos fuera de su control que inevitablemente han afectado (la evolución del dólar, la crisis mundial, etcétera), lo cierto es que hay mucho que sí depende directamente de la compañía.
Posiblemente, dejar de subir precios continuamente (caso del iPhone, de algunos Mac, etcétera) y abandonar un ciclo de renovación de productos excesivamente acelerado y totalmente innecesario podrían ser las claves que permitan a Apple seguir creciendo más allá de la simple renovación que sus ya usuarios hagan de sus productos.
FUENTE | Bolsamanía
Sé el primero en comentar