Cómo afecta la ausencia de multiusuario en el iPad: trucos, limitaciones y el gran desafío de compartir en familia

  • El iPad sigue sin ofrecer un modo multiusuario real, lo que complica su uso familiar y la privacidad.
  • Existen soluciones alternativas como crear una cuenta de Apple exclusiva, configurar huellas y personalizar los modos de concentración.
  • Persisten limitaciones significativas como la imposibilidad de aislar datos y aplicaciones por usuario.
  • La ausencia de multiusuario afecta tanto la organización como la seguridad de los contenidos en el dispositivo compartido.

problemas iPad

Compartir un iPad dentro de la familia puede convertirse en un auténtico reto diario. Aunque este dispositivo de Apple es uno de los más versátiles del mercado y cada vez se parece más a un portátil, hay una carencia importante que sigue sin resolverse: la imposibilidad de crear perfiles independientes para distintos usuarios. Esta circunstancia genera dudas, molestias y una experiencia menos cómoda para quienes desean que cada miembro de la casa utilice el iPad con sus propios ajustes y privacidad.

Mientras que en entornos educativos existe la opción del Apple School Manager que habilita el multiusuario, la mayoría de los hogares no tienen acceso a esta función. Así, el iPad “de la familia” acaba siendo un dispositivo compartido en el que se mezclan archivos, notas, fotos y todo tipo de información personal, lo que puede resultar caótico y, en algunos casos, problemático.

Soluciones caseras para un problema no resuelto

Ante la ausencia de un verdadero modo multiusuario, muchos usuarios han recurrido a alternativas para lograr una experiencia lo más personalizada posible. La primera medida suele ser crear una cuenta de Apple exclusiva para el iPad, de forma que todos los miembros de la familia tengan acceso y acuerden guardar únicamente información útil para todos, como fotos familiares o listas de la compra.

Otro truco útil es aprovechar la tecnología de Touch ID (o Face ID en los modelos Pro) para registrar las huellas dactilares de cada persona, facilitando el desbloqueo del dispositivo sin necesidad de compartir contraseñas continuamente. Esta opción, combinada con el conocimiento común del código de seguridad, permite agilizar el acceso y evita molestias, aunque la privacidad absoluta sigue siendo un reto pendiente.

Modos de concentración: un intento de personalización

Los modos de concentración, originalmente concebidos para separar el trabajo del ocio u otras actividades, han sido adaptados por algunas familias como un “pseudo-multiusuario”. Asignando a cada modo de concentración el nombre de un miembro, se pueden personalizar fondos de pantalla, apps principales y notificaciones para cada persona.

El sistema permite cierto grado de diferenciación, como elegir apps personales para cada perfil o restringir notificaciones según las preferencias de cada usuario. Cambiar entre estos perfiles es tan simple como abrir el centro de control y seleccionar el modo correspondiente.

Las barreras insalvables: aplicaciones y privacidad

Por mucho ingenio que se ponga en la configuración, las aplicaciones principales siguen sin diferenciar entre usuarios. Por ejemplo, si un miembro de la familia utiliza WhatsApp Web a través de Safari, la sesión permanece iniciada para todos, salvo que se cierre y vuelva a iniciar para cada usuario. Esta dinámica se repite con otros servicios como Facebook o Twitter, lo que puede resultar incómodo e incluso inseguro.

Para sortear algunos de estos obstáculos, se pueden instalar distintas apps de correo electrónico (Spark, Outlook, Canary Mail) para que cada usuario tenga su cuenta configurada en una aplicación distinta, pero no es una solución universal ni realmente eficiente.

Otro problema inevitable es que las aplicaciones “personales” siempre están disponibles desde la biblioteca de apps o el buscador, aunque no aparezcan en la pantalla principal de otros perfiles. Eso implica que cualquier usuario puede acabar accediendo involuntariamente a chats, correos o datos privados de otro miembro.

Ante la dificultad de tener una verdadera separación de perfiles, es importante comprender que el iPad no está diseñado para funcionar como un dispositivo multiusuario completo. La gestión de la privacidad y la organización en estos casos requiere de trucos y medidas adicionales, pero siempre con ciertas limitaciones.

apple card familiar
Artículo relacionado:
Cómo configurar Apple Cash y Apple Card familiar en tu iPhone

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.