Los MacBook, tanto en versiones modernas con chip Apple Silicon como en modelos Intel, traen de serie una función que puede desconcertar a más de uno: el encendido automático al abrir la tapa o al conectar el cargador. Lo que para muchos usuarios es una comodidad, para otros supone una molestia o incluso un riesgo, especialmente si se están realizando tareas técnicas o simplemente se prefiere tener el control del encendido. Si has aterrizado aquí buscando la solución, encontrarás todo lo necesario para comprender, desactivar y, si lo necesitas, volver a activar el encendido automático de tu Mac. Veamos cómo desactivar el encendido automático de tu Mac paso a paso.
En este artículo te ofrezco una guía detallada y exhaustiva que abarca todos los escenarios y matices, desde las razones de esta función hasta los diferentes comandos exactos según el modelo de Mac, además de consejos útiles y advertencias para que tomes la mejor decisión sin riesgos.
¿Por qué los MacBooks se encienden automáticamente?
Desde 2016, Apple optó por implementar en sus portátiles una función que permite que el ordenador se encienda solo, simplemente con levantar la tapa o conectar el equipo a la corriente. Esto se diseñó principalmente como mejora de la experiencia de usuario, haciendo el encendido más ágil y «sin botones». También puede resultar útil en caso de que el botón de encendido sufra algún desperfecto. Sin embargo, no todos los usuarios lo ven ventajoso: algunos prefieren que la máquina solo arranque cuando ellos así lo deciden, y otros técnicos lo consideran una potencial amenaza a la hora de intervenir el equipo abierto.
Además, el encendido automático puede influir en el consumo de batería y en determinadas ocasiones puede ocasionar que el portátil se ponga en marcha en momentos inadecuados, como al transportarlo en una funda o bolsa, o por contactos accidentales con la pantalla.
Ventajas e inconvenientes del encendido automático
La función tiene sus pros y contras, por lo que es importante conocer ambos lados antes de decidir mantenerla o desactivarla:
- Comodidad: No necesitas buscar ni presionar el botón de encendido.
- Rápida puesta en marcha: Ideal para quienes reinician el Mac varias veces al día o usan mucho el portátil.
- Posibles encendidos involuntarios: Al abrir la tapa por error, durante traslados o manipulaciones técnicas.
- Consumo adicional de batería: Si se enciende cuando no lo necesitas, se puede agotar la batería más rápido.
- Riesgo técnico: Al abrir el equipo para reparaciones, puede encenderse y causar incidentes.
Modelos afectados y distinciones clave
No todos los MacBook se comportan igual. Los MacBook Pro y Air vendidos desde 2016, incluidos los más recientes con chip M1, M2, M3 y versiones Intel, incluyen el encendido automático como función predeterminada, aunque los métodos para desactivarla pueden variar ligeramente.
Para los modelos con chip Apple Silicon (M1 y superiores), las opciones de control son más variadas y recientes, especialmente si tienes macOS Sequoia o una versión posterior. Los Mac con procesadores Intel también permiten este control, aunque a través de otros comandos.
Situaciones donde conviene desactivar el encendido automático
Hay contextos en los que es recomendable desactivar esta función:
- Reparaciones y mantenimiento técnico: Cuando se abre el portátil para inspección o reparación, evitar que se encienda previene cortocircuitos o fallos, especialmente si la batería está conectada.
- Evitar encendidos accidentales: Si llevas el MacBook en una funda imantada o cerca de objetos que puedan activar el sensor de la tapa.
- Mayor control: Simplemente por preferencia personal, para decidir cuándo se enciende tu equipo.
Diferencias entre desactivar y volver a activar el encendido automático
Apple no ha incluido esta opción en los menús de Preferencias del Sistema, ni en versiones anteriores ni actuales. Esto implica que la gestión de esta función debe hacerse obligatoriamente desde la aplicación Terminal, donde uno debe introducir los comandos adecuados.
La buena noticia es que los cambios se pueden revertir en cualquier momento, siempre y cuando recuerdes qué comando aplicaste y cuál debes usar para dejar la configuración como antes.
Paso a paso: cómo desactivar el encendido automático en tu MacBook
La forma de proceder depende del modelo exacto de tu MacBook y de la versión de macOS que tengas instalada. A continuación tienes los métodos más actuales y efectivos según la información oficial y recursos de la comunidad.
Para MacBook con chip Apple Silicon (M1, M2, M3…) con macOS Sequoia o superior
- Comprueba tu versión de macOS: Ve al menú de Apple > ‘Acerca de este Mac’ para asegurarte de que tienes macOS Sequoia o posterior.
- Abre la aplicación Terminal: La encontrarás en Aplicaciones > Utilidades > Terminal, o puedes buscarla con Spotlight.
- Introduce el comando según el comportamiento que desees controlar:
- Para evitar el arranque al abrir la tapa o conectar el cargador: sudo nvram BootPreference=%00
- Para evitar el arranque únicamente al abrir la tapa: sudo nvram BootPreference=%01
- Para evitar el arranque únicamente al conectar la corriente: sudo nvram BootPreference=%02
- Pulsa Enter y escribe la contraseña de administrador cuando se te solicite (el Terminal no la mostrará al teclearla).
- Sin necesidad de reiniciar, los cambios deberían aplicarse al momento.
Si en algún momento quieres restaurar el comportamiento original de fábrica, vuelve a abrir Terminal y ejecuta:
sudo nvram -d BootPreference
Para MacBook con procesador Intel (modelos de 2016 en adelante)
- Asegúrate de tener permisos de administrador en tu cuenta de usuario.
- Abre Terminal desde la carpeta Utilidades.
- Introduce el siguiente comando para desactivar:
- sudo nvram AutoBoot=%00
- Pulsa Enter, introduce la contraseña de administrador y confirma la acción.
Para volver a habilitar el encendido automático, basta con ejecutar el siguiente comando en Terminal:
sudo nvram AutoBoot=%03
En ambos casos, para comprobar si la función está desactivada, apaga tu MacBook, cierra la tapa y vuelve a abrirla: si tu ordenador solo se enciende al pulsar el botón de encendido o Touch ID, la modificación es efectiva.
Consejos de seguridad y advertencias antes de modificar la NVRAM
Modificar la configuración de inicio automático implica ajustes en la NVRAM (memoria de parámetros no volátil). Aunque se trata de un cambio seguro si sigues los pasos correctamente, conviene tener en cuenta estos puntos:
- Cuidado con la sintaxis: Debes escribir los comandos exactamente como aparecen, respetando mayúsculas, minúsculas, símbolos y espacios.
- Riesgo de pérdida de otros ajustes: Al restaurar toda la NVRAM a valores de fábrica, se pueden perder otras configuraciones personalizadas como el sonido de arranque, preferencias de arranque de disco, etc.
- Usuarios avanzados: Si no te sientes cómodo con Terminal, pide ayuda a un profesional o a alguien con experiencia en Mac.
Apple documenta estos métodos oficialmente y están avalados por la comunidad, aunque recomienda precaución, especialmente si tu Mac está en garantía o se emplea en un entorno técnico.
Otros escenarios: por qué tu Mac se enciende solo aunque hayas desactivado el autoencendido
Quizá tras aplicar los comandos anteriores, tu MacBook sigue encendiéndose solo en algunos casos. Te recomendamos comprobar lo siguiente:
- Modo de suspensión: Cerrar la tapa solo activa la suspensión; asegúrate de apagar el Mac completamente antes de guardarlo.
- Periféricos Bluetooth: La conexión activa de dispositivos Bluetooth puede hacer que el Mac «despierte» accidentalmente. Desactiva Bluetooth si no lo necesitas.
- Preferencias de ahorro de energía: Opciones como «Despertar para acceso a la red» o «Habilitar Power Nap» pueden reactivar el Mac. Desmárcalas en Preferencias del Sistema > Ahorro de Energía.
- Imanes en fundas o accesorios: Algunos estuches o fundas imantadas pueden engañar al sensor y provocar encendidos involuntarios.
Revisa cada uno de estos puntos para asegurar que el arranque automático queda plenamente desactivado en todas las situaciones posibles.
¿Qué sucede si restablezco la NVRAM?
Algunos métodos para restaurar el comportamiento de arranque automático de fábrica implican el restablecimiento completo de la NVRAM. Ten en cuenta que esta acción puede eliminar otras personalizaciones del sistema. Apple permite revertir únicamente el ajuste del BootPreference o AutoBoot mediante los comandos indicados anteriormente, por lo que sólo deberías resetear la NVRAM si tienes problemas o quieres borrar todas las configuraciones personalizadas.
Preguntas frecuentes sobre el encendido automático en Mac
- ¿Puedo desactivar la función solo para la tapa pero no para el cargador?
Sí, con los comandos BootPreference=%01 (solo tapa) y BootPreference=%02 (solo cargador) en Macs Apple Silicon. - ¿Es reversible el cambio?
Totalmente reversible si recuerdas el comando de restauración adecuado en Terminal. - ¿Afecta a la garantía?
No, ya que es una opción oficial documentada por Apple, pero si tienes dudas siempre consulta con soporte técnico antes de manipular equipos en garantía. - ¿Hay riesgo para la seguridad del Mac?
No, seguir los pasos correctos no compromete la seguridad; simplemente cambia el comportamiento de arranque. - ¿Dónde encuentro Terminal?
Aplicaciones > Utilidades > Terminal.
Este ajuste, aunque práctico para muchos, puede ser innecesario o incluso problemático en ciertas circunstancias. Apple permite a los usuarios tomar el control total sobre el comportamiento de inicio, adaptando el Mac a sus preferencias. Siempre podrás revertir los cambios si lo deseas y tienes toda la información necesaria para hacerlo sin inconvenientes.