Cómo grabar vídeos en modo Cine con tu iPhone paso a paso

  • El modo Cine del iPhone permite cambiar el enfoque incluso tras grabar
  • Una buena iluminación es clave para obtener resultados profesionales
  • El uso inteligente del zoom y la composición mejora la estética del vídeo
  • Configurar resolución y FPS correctamente ayuda a lograr vídeos más cinematográficos

Cómo personalizar las opciones para compartir en tu iPhone-6

Desde el lanzamiento del iPhone 13, Apple ha introducido una de las funcionalidades más aplaudidas por los creadores de contenido y amantes del vídeo: el modo Cine, que ha convertido la grabación desde un móvil en una experiencia cada vez más cercana al rodaje cinematográfico, permitiendo jugar con el enfoque, la profundidad de campo y la narrativa visual sin necesidad de contar con un equipo profesional.

Si bien muchos usuarios han oído hablar del modo Cine, pocos lo han explorado a fondo. En este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para grabar vídeos en modo cine con tu iPhone, desde cómo activarlo correctamente hasta consejos avanzados para sacarle el máximo partido y editar como un auténtico director.

¿Qué es exactamente el Modo Cine del iPhone?

El modo Cine (también conocido como Cinematic Mode) es una funcionalidad introducida por Apple a partir del iPhone 13. Su principal ventaja es permitir ajustar el enfoque dinámicamente mientras grabas vídeos, generando un efecto de desenfoque en segundo plano, similar al famoso «bokeh» que logran las cámaras profesionales.

Gracias a la potencia de procesamiento de los chips de Apple, el iPhone reconoce automáticamente al sujeto principal cuando entra en escena, lo resalta y difumina el fondo. Y no solo eso: también puedes cambiar manualmente el enfoque durante la grabación o incluso después de haber terminado el vídeo, lo que abre una gran variedad de posibilidades narrativas y estéticas.

Modelos compatibles con el modo Cine

Esta funcionalidad comenzó a estar disponible a partir del iPhone 13. Tanto el modelo base como sus versiones Pro y Pro Max lo incluyen. Posteriormente, el iPhone 14 y iPhone 15 también incorporan esta característica, con mejoras en calidad, precisión de enfoque y opciones de edición.

¿Cómo funciona el modo Cine en la práctica?

El modo Cine simula la profundidad de campo característica del cine profesional, enfocando al sujeto principal y desenfocando lo que hay detrás. Esto se logra gracias a la inteligencia artificial del sistema y al uso combinado de las cámaras y sensores TrueDepth del dispositivo.

Cuando estás grabando, el iPhone es capaz de anticiparse a los movimientos de personas u objetos que entren en el plano, y realizar un cambio suave de enfoque para mantener al nuevo sujeto como protagonista. Este proceso se puede realizar de forma automática o manual, simplemente tocando en pantalla aquello que queremos destacar en la toma.

Pasos para grabar con el modo Cine en tu iPhone

Activar esta función es muy sencillo. Aquí te detallamos los pasos básicos para empezar a grabar en modo cinematográfico:

  • Abre la app de Cámara en tu iPhone.
  • Desliza el selector de modos hasta encontrar la opción «Cine» o «Cinematic». Se mostrará en color amarillo una vez seleccionada.
  • Configura el encuadre y toca en pantalla sobre la persona u objeto que deseas mantener enfocado.
  • Pulsa el botón de grabar y comienza tu vídeo. Si un nuevo sujeto entra en escena, el iPhone cambiará automáticamente el enfoque. También puedes tocar manualmente para redirigir el enfoque sobre otro elemento en tiempo real.
  • Cuando termines, pulsa el botón de detener y el vídeo se guardará automáticamente en tu galería.

Editar el enfoque después de grabar

Una de las grandes ventajas del modo Cine es que permite editar la profundidad de campo y cambiar el enfoque después de grabar. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Abre la app Fotos en tu iPhone.
  • Selecciona el vídeo que hayas grabado en modo Cine.
  • Pulsa Editar en la parte superior derecha.
  • Apunta sobre el momento del vídeo donde deseas cambiar el foco.
  • Toca el sujeto u objeto que quieres enfocar. Verás un punto amarillo indicando el nuevo enfoque.
  • Si quieres aplicar seguimiento automático, mantén pulsado hasta que se active el «Bloqueo automático».
  • Para eliminar un cambio de enfoque, toca sobre el punto y pulsa el icono de papelera.

Este sistema de edición permite gran libertad creativa sin necesidad de herramientas externas. Puedes decidir qué parte de la escena será protagonista en cada momento.

Cómo grabar vídeos en tu iPhone-7

Consejos prácticos para unos vídeos más cinematográficos

Iluminación: clave para un resultado profesional

Sin una buena iluminación, ningún modo puede hacer milagros. Tanto si estás en exteriores como en interiores, la luz marcará la diferencia entre un vídeo con calidad profesional o uno amateur.

En exteriores, aprovecha el amanecer o el atardecer para obtener tonalidades cálidas que enriquecen el vídeo. Evita las horas centrales del día donde la luz es más dura y crea sombras agresivas.

En interiores, evita depender solo de la luz ambiental. Si puedes, apóyate en alguna luz adicional para evitar el grano o «ruido» digital. La lente principal (zoom x1) es también la más luminosa, por lo que es recomendable usarla si no hay mucha luz.

Composición y encuadre

No se trata solo de grabar y ya. Es importante que pienses en lo que estás mostrando y cómo lo haces. Si grabas a una persona, asegúrate de que ocupe una parte significativa del encuadre. Juega con los primeros y segundos planos para generar profundidad visual. Además, puedes personalizar los objetivos de la cámara en tu iPhone para mejorar el resultado de tus vídeos.

Movimiento en el plano

Un buen vídeo no es solo estático. Intenta añadir movimiento suave de un lado a otro o de arriba abajo. Puedes comenzar grabando detrás de un objeto (una pared, una planta, una barandilla) para luego revelar el sujeto principal. Esto añade dinamismo a la imagen.

Zoom óptico vs digital

Si tienes un iPhone con zoom x2 óptico (como el iPhone 14 Pro o 15 Pro), úsalo. Este tipo de encuadre es muy parecido al que se usa en el cine tradicional, y además mantiene la calidad de imagen. Evita el zoom x0,5 o los recortes digitales si no hay mucha luz, ya que generan pérdida de calidad.

¿Es recomendable usar siempre el modo Cine?

A pesar de sus ventajas, muchos profesionales del vídeo coinciden en que el modo Cine no siempre es la mejor opción. Usarlo sin propósito puede generar resultados artificiales, sobre todo si el desenfoque es excesivo. Por eso, si decides grabar con esta función, ajusta el nivel de desenfoque para que se vea natural y coherente con la escena.

En ocasiones, un encuadre bien trabajado, con buena luz y una composición cuidada, supera cualquier efecto digital. El modo Cine es una herramienta poderosa, pero debe usarse inteligentemente. Para más detalles sobre cómo grabar vídeos con diferentes modos, puedes consultar la grabación de vídeo a cámara rápida.

Configuración recomendada de calidad y FPS

Al grabar vídeos, puedes seleccionar la resolución y los fotogramas por segundo (FPS). Aquí te dejamos una guía básica:

  • Para vídeos del día a día: usa calidad HD (1080p). Es suficiente para ver en el móvil y ahorra espacio.
  • Para ocasiones importantes: selecciona 4K para máxima calidad. Ideal para viajes, eventos especiales o proyectos creativos.
  • Fotogramas por segundo (FPS): el estándar cinematográfico es 24 FPS. Si quieres un efecto más profesional, graba en este formato. Para vídeos con mucho movimiento (deportes, coches, etc), puedes usar 60 FPS. Como opción equilibrada, 30 FPS es perfecta para la mayoría de situaciones.

Errores comunes a evitar al grabar en modo Cine

  • Usar desenfoques exagerados que hacen que el vídeo parezca artificial.
  • Grabar en condiciones de poca luz sin apoyo, lo que genera mucho ruido y reduce la calidad de la imagen.
  • No centrar la atención en el elemento principal de la toma. El enfoque debe tener un propósito narrativo.
  • Depender exclusivamente del enfoque automático sin revisar el resultado después.

El modo Cine del iPhone va mucho más allá de ser un simple filtro y cuanto más juegues y experimentes, mejores resultados conseguirás con tus vídeos y, quizás, descubras una nueva pasión en el mundo audiovisual a través de tu iPhone.

Final Cut Pro
Artículo relacionado:
Apple permitirá editar videos en modo Cine con apps de terceros

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.