Cuántos de nosotros nos hemos encontrado teniendo que enviar un documento firmado digitalmente, o incluso queriendo manejar nuestra relación con las administraciones públicas, y hemos pensado lo útil que sería poder hacerlo, por ejemplo, desde nuestro iPhone. Lo cierto es que cada vez más estamos asistiendo a una digitalización de la burocracia y numerosos trámites ya sólo son posibles a través de autenticación con nuestro certificado digital. Por todo ello, se nos hace imprescindible estar al día con los trámites digitales y el tener nuestro certificado digital de usuario instalado en varios dispositivos, nos puede resultar de lo más útil.
Hoy te vamos a contar cómo instalar el certificado digital en el navegador Safari, que verás cómo hará que tu iPhone se convierta en una herramienta aún más versátil que te permitirá firmar digitalmente tus documentos o identificarte en páginas que requieren autenticación. Por supuesto, también podrás utilizarlo en tu Mac o iPad, navegando con Safari.
Hazte con el Certificado Digital
Como breve comienzo, recordad que el certificado se solicita online desde un dispositivo, en el que, no realizaremos actualización alguna, hasta que lo hayamos finalmente descargado, para que no exista ningún problema con la descarga. Cuando se solicita, se requiere que la persona acuda presencialmente a identificarse a alguna oficina, aquí puedes consultarlas. O, ahora, también es posible utilizando el DNIe. Toda la información sobre los certificados la podemos encontrar en la página del emisor del mismo, os dejamos el link de la página de la Real Fábrica de Moneda y Timbre, que emite certificados de usuario ampliamente reconocidos.
Una vez hemos realizado el trámite, nos enviarán el archivo, normalmente con extensión .pfx, y tendremos el certificado digital en las descargas de nuestro dispositivo, y la contraseña para su instalación.
Cómo instalar el certificado digital de usuario en el iPhone
Primero tenemos que localizar nuestro certificado en descargas, tocamos sobre él y nos pedirá ir al perfil para instalarlo. Iremos a Ajustes, y en nuestro perfil, y aparecerá perfil descargado. Tocaremos, y es entonces cuando nos llevará a la pantalla de Instalar perfil. Después, el paso lógico: le damos a instalar, y nos solicitará la contraseña. Introducimos contraseña y ya tendremos el certificado instalado y listo para utilizar en nuestro iPhone.
Instalar el certificado digital de usuario en nuestro Mac
Para instalar el certificado digital de usuario en nuestro Mac utilizaremos la app Acceso a Llaveros. Recordamos que esta app de macOS almacena contraseñas e información de la cuenta para que no tengas que recordar y gestionar tantas contraseñas. La aplicación se encarga de guardar y recuperar nombres de usuario, contraseñas y otra información de forma segura.
Para localizar rápidamente el Acceso a Llaveros puedes buscar la app en Spotlight y pulsar intro. Después, seleccionamos la opción de Llavero de inicio de sesión, en la barra lateral Acceso a llaveros. Ahora arrastraremos con el ratón el certificado a la parte derecha de la ventana, e introduciremos la contraseña del certificado.
Cómo instalar el certificado en nuestro iPad
Para instalar el certificado digital de usuario en nuestro iPad, lo haremos de la misma forma que hicimos para nuestro iPhone.
Recordemos, debemos tener nuestro certificado digital en descargas, lo localizaremos y tocaremos para abrirlo. Nos remitirá al Perfil para instalarlo. Entraremos en Ajustes, donde aparecerá Perfil descargado. Tocaremos en perfil descargado y se abrirá la pantalla de Instalar perfil, donde le daremos a Instalar perfil. Nos pedirá la contraseña y ¡Listo!
Cómo utilizar el certificado digital en nuestro iPhone, Mac o iPad
Y ahora sí. Una vez instalado, tal y como hemos ido viendo, en el iPhone, el Mac o el iPad, ya sólo queda que abras el navegador Safari y pruebes a entrar en la página de la Agencia Tributaria, verás que ya puedes identificarte con tu certificado digital. ¡Pan comido!
Consejos finales
Para terminar, os queremos dejar un comentario y alguna información extra sobre la utilidad del certificado digital y su manejo.
Primero, unas notas, los certificados digitales, también se conocen como claves públicas. Recogen los datos identificativos de una persona ante un organismo oficial y permite que podamos confirmar nuestra identidad en Internet. Tienen dos partes, la firma digital, que se valida la firma y la propia identidad del firmante; y también el certificado electrónico, que es el documento con el que se identifica un usuario en Internet.
Pueden ser de Persona Física; de Representante, generalmente de personas jurídicas; existe también uno de Administración Pública, para el personal al servicio de las Administraciones Públicas y de sello electrónico para la actuación administrativa automatizada; y por último, están los certificados de componente, pensado para servidores o aplicaciones informáticas.
Como consejo, queremos recomendar que hagáis una copia del certificado y guardéis también su contraseña, por si necesitarais instalarlo en algún otro dispositivo, que nunca se sabe cuando podríamos necesitarlo.
Recordad que, a la hora de instalarlo, es aconsejable marcar las opciones de que sea exportable (marcar esta clave como exportable), que permitirá que puedas hacer una copia de seguridad o exportarlas en otro momento; la de incluir las propiedades extendidas, para tener el certificado completo; y finalmente, la opción de habilitar protección segura de clave privada, de esta forma, el navegador te avisará cuando el certificado sea utilizado.
No sería la primera vez que cambiamos de ordenador y tenemos que hacer todo el proceso de nuevo en el nuevo Mac, por ejemplo. No quiere decir nada si lo utilizamos en el iPhone, que es un dispositivo que se está renovando cada año. Lo normal, es que se hagan copias de seguridad y que además podamos de manera sencilla poder pasarlo de un terminal a otro. Pero eso de momento, depende de nosotros y no se hace de manera automática, por lo que recuerda elegir la opción de exportar.
Como veis, es sumamente sencillo, como se suele decir, y como hemos dicho: Pan comido. Si sigues estos pasos, instalar el certificado digital de usuario en vuestros dispositivos es sencillo. Ganaréis en usabilidad para todos los trámites digitales y ahorraréis tiempo y esfuerzo si lo podéis manejar desde vuestro Mac, iPhone o iPad.