Instalar macOS Sequoia en una máquina virtual es una excelente opción para aquellos que desean probar el sistema operativo sin comprometer su equipo principal. Con el auge de herramientas como VirtualBox y VMware, ejecutar macOS en entornos virtualizados se ha convertido en una alternativa viable para desarrolladores, entusiastas y usuarios que buscan experimentar con el ecosistema de Apple sin adquirir un Mac.
En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo instalar macOS Sequoia en VirtualBox y VMware, desde la descarga de la imagen ISO hasta la configuración final. Siguiendo nuestros pasos, podrás ejecutar macOS en tu ordenador con Windows sin complicaciones.
¿Qué necesitas para instalar macOS Sequoia en una máquina virtual?
Antes de comenzar la instalación, debes asegurarte de que tu equipo cumple con los requisitos mínimos y preparar los archivos necesarios.
- Ordenador compatible: Se recomienda un equipo con al menos 8GB de RAM y un procesador moderno (Intel o AMD Ryzen).
- Espacio en disco: macOS Sequoia requiere al menos 30GB de almacenamiento disponible.
- Software de virtualización: VirtualBox o VMware Workstation.
- Imagen ISO de macOS Sequoia: Puedes obtenerla desde un Mac o de fuentes confiables en Internet.
- Unlocker (para VMware): Permite activar la compatibilidad con macOS en VMware.
Descargar e instalar VirtualBox y VMware
Para iniciar el proceso de instalación, lo primero es descargar e instalar VirtualBox o VMware Workstation. Ambos programas permiten crear y administrar máquinas virtuales y cuentan con soporte para macOS.
Para VirtualBox, descárgalo desde su página oficial e instálalo en tu equipo. Si prefieres utilizar VMware Workstation, descárgalo desde el sitio oficial de VMware.
Descargar la imagen ISO de macOS Sequoia
El siguiente paso es obtener la imagen ISO de macOS Sequoia. Si tienes acceso a un Mac, puedes crear la imagen ISO siguiendo estos pasos:
- Abre Terminal en macOS.
- Escribe el siguiente comando para descargar el instalador:
softwareupdate --fetch-full-installer --full-installer-version 15.0
- Convierte el instalador en un archivo ISO ejecutando:
hdiutil create -o /tmp/Sequoia -size 16000m -volname Sequoia -layout SPUD -fs HFS+J
- Monta la unidad y copia el instalador dentro.
Configurar la máquina virtual en VirtualBox
Para crear una nueva máquina virtual en VirtualBox, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox y haz clic en «Nueva».
- Asigna un nombre y selecciona “Mac OS X” como tipo de sistema.
- Configura la memoria RAM (mínimo 4GB, recomendado 8GB).
- Crea un disco virtual de al menos 30GB.
- Adjunta la imagen ISO de macOS Sequoia en la configuración de almacenamiento.
- Modifica las configuraciones de CPU y habilita la virtualización en BIOS.
Configurar la máquina virtual en VMware
Si usas VMware, primero es necesario aplicar “Unlocker” para habilitar la compatibilidad con macOS. Luego, sigue estos pasos:
- Abre VMware Workstation y crea una nueva máquina virtual.
- Selecciona «Apple Mac OS X» como sistema.
- Asigna recursos adecuados (mínimo 8GB de RAM y 4 núcleos de CPU).
- Agrega la imagen ISO de macOS Sequoia como unidad de arranque.
- Edita el archivo VMX de la máquina e inserta:
smc.version = "0"
Proceso de instalación de macOS Sequoia
Arranca la máquina virtual y sigue los pasos de instalación:
- Selecciona el idioma y el disco en el que instalarás macOS.
- Formatea el disco virtual en formato APFS.
- Instala macOS Sequoia y espera a que finalice el proceso.
- Configura macOS con tu cuenta de Apple y ajustes iniciales.
Optimización y configuración adicional
Para mejorar el rendimiento, es recomendable instalar las VMware Tools o los Guest Additions de VirtualBox. Esto permitirá:
- Mejor integración del cursor y pantalla.
- Soporte para resoluciones de pantalla personalizadas.
- Compatibilidad con portapapeles compartido entre host y macOS.
Uso y mantenimiento de macOS Sequoia en una máquina virtual
Una vez instalado macOS Sequoia, podrás utilizarlo como si fuera un Mac real. Esosí, ten en cuenta que el rendimiento puede ser inferior al de un equipo físico porque al final estás corriendo macOS sobre otro sistema que también necesita sus recursos para funcionar. Pero aún así, si necesitas más fluidez, puedes asignar más recursos desde VirtualBox o VMware, siempre evitando comprometer tu sistema principal.