Una de las aplicaciones más útiles que tiene el iPhone por defecto pero que da algunos quebraderos de cabeza, es atajos. Esas acciones que se pueden ejecutar de manera automática o manual y que nos pueden hacer la vida un poco más fácil siempre y cuando sepamos crear unas buenas tareas. No es difícil pero nos nos engañemos, tampoco es fácil. Es como el antiguo Automator, pero con otra interfaz. Unas nociones básicas y podrás crear los tuyos a tu imagen y contexto. Eso es lo que se pretende con esta entrada, que sepamos que contempla la aplicación y si acaso empezar a crear nuestros propios atajos.
Índice
¿Qué son los atajos en el iPhone?
Antes de ponernos en faena, debemos determinar qué son los atajos. Si no conocemos el concepto, de nada nos servirá que nos digan cómo se hacen o para que usarlos. De lo que se trata es de empezar la casa por los cimientos no por el tejado.
Atajos se puede definir como un modo rápido de realizar una o más tareas con las aplicaciones existentes. Así lo define la propia Apple en su página Web. Traducido a un lenguaje que podamos entender todos, no es mas que ejecutar una determinada o determinadas acciones de manera automática bien porque hemos realizado una acción previa o porque estamos en un contexto o ubicación determinada.
Imagina que llegar al trabajo cada día a las 08:00 horas. Diez minutos después, estás sentado en el escritorio y quieres leer la prensa. Puedes crear un atajo para que a las 08:10 se muestre un resumen con las noticias de los medios que previamente hemos determinado.
Los atajos se componen de acciones. Cada acción es un paso que debe darse para que el atajo llegue a buen puerto y se complete con éxito.
¿Cómo se usa la aplicación atajos?
Lo primero que debemos hacer es abrir la aplicación. Para eso podemos utilizar el buscador.
Una vez abierta, vemos en la parte de abajo, la importante, que tiene tres partes bien diferenciadas. En el medio podemos ver los atajos que tenemos instalados.
Desde aquí podremos crear atajos nuevos dando en el símolo + de arriba a la derecha. Pero antes…
En la parte de abajo tenemos:
Mis atajos
Son los que tenemos seleccionados en el medio de la pantalla y de los que podemos utilizar con frecuencia bien de manera manual o bien de forma automática, dependiendo de la clase de atajo que sea.
Automatización
Podremos crear atajos teniendo en cuenta dos situaciones:
Personal
Podremos crear una automatización que se ejecute en un iPhone personal. Tenemos determinados atajos ya creados teniendo en cuenta por ejemplo, el momento del día, alarma, sueño. ubicación, mail, mensaje.
Por ejemplo, teniendo como criterio elegido, mensaje. Podríamos elegir el remitente(jefe) y si el contenido del mensaje que recibo tiene por ejemplo la palabra, «informe» podría hacer que se me abriera la aplicación Pages.
Central de accesorios
En este caso Hablamos de acciones asociadas a HomeKit. Por lo que la aplicación casa debe estar instalada en el iPhone.
Galeria
Desde aquí podremos elegir entre cientos de atajos ya hechos y ordenados por temática y áreas. Pero es que además en la parte de arriba tenemos los destacados específicos por ejemplo en Siri o de accesibilidad. En el medio están las sugerencias que el propio sistema operativo nos da teniendo en cuenta nuestra forma de usar el teléfono, el contexto, ubicación, aplicaciones más usadas…etc.
Creación de atajos
Desde la pantalla principal, elegimos el símbolo + de arriba a la derecha y dará comienzo un mundo de posibilidades en el que podremos crear las automatizaciones o acciones múltiples que se pueden ejecutar de una sola vez.
Tenemos que tener en cuenta que tenemos que tener claro, que es una acción y una reacción. Queremos que una determinada acción suponga una reacción de aplicaciones en el móvil. Bien sea la apertura de una App o que suene una alarma. Pueden ser acciones que pueden tener intervención manual pero pueden ser automatizaciones.
Las automatizaciones ya sabemos lo que son. Podemos configurar las que queramos y además Apple nos lo pone fácil dándonos la posibilidad de elegir entre varias ya hechas. Una muy útil que tengo yo, es la de cuando llego a una determinada ubicación (mi trabajo) abre la aplicación mail para ver si tengo que entrar en la oficina y ponerse con algún tema prioritario o urgente.
Si lo que queremos es crear nuestra propio atajo. Damos al símbolo + de arriba a la derecha. En ese momento tenemos varias partes en la que fijarnos:
- Arriba del todo podremos elegir el nombre del Atajo y una serie de opciones que serán:
- Añadir a la pantalla de inicio: De esta manera el atajo se coloca en la pantalla de inicio del iPhone y accederemos a ella cuando queramos pulsar.
- Mostrar en el modo descanso
- Mostrar al compartir
- Recibir el contenido en pantalla
- Mostrar en el Apple Watch
- Fijar en la barra de menús
- Usar como acción rápida
- Tenemos en el medio una serie de sugerencias
- El botón de + Añadir acción
- En la parte de abajo una barra de búsqueda de aplicaciones y acciones que también accedemos a ella si lanzamos desde abajo a arriba la pantalla. En esa pantalla, es donde tenemos que echar el resto y dependerá su éxito de lo que elijamos
Cada aplicación instalada o de terceros tienen la posibilidad de agregar acciones y poder usarla en Atajos. Esto es muy importante, porque es ahí donde podremos jugar con las acciones y reacciones.
En esa barra de búsqueda, si estamos empezando a crear nuestros propios atajos, es recomendable, seleccionar lo que se llama «Todas las acciones». Ahí podremos echar un vistazo a todo lo que podemos hacer. Desde ajustar Fecha, hasta acciones con URl, pasando por crear un PDF…etc. Es un poco abrumador, porque la opciones son casi infinitas.
Un consejo que viene muy bien. Podemos ir a los atajos sugeridos en galería, instalar uno cualquiera, y ver cómo está hecho. Ver sus «tripas».
Tomemos como ejemplo, que queremos elegir alguno de la sección de productividad. Vamos a la galería y vamos hasta esa sección. Vamos a elegir el de «convertir texto en audio». Seleccionamos y abajo podremos añadir atajo. Ahora que le tenemos en nuestros atajos, podemos pulsar de manera continuada y veremos qué contiene. Pero si queremos investigar más profundamente, damos a los tres puntitos de arriba a la derecha del atajo y vemos como se ha creado. Porque las acciones son importantes pero los scripts y las variables aún más.
Si te fijas en la imagen de la derecha, cada una de las acciones le sigue otra y están encadenadas por una línea. Esa línea debe ser la que te indique que después de una tarea va otra y luego otra. Si se corta es que el atajo no funcionará del todo. Las variables son por ejemplo elementos que modifican una determinada acción como es por ejemplo una fecha.
Cuando hayamos creado el atajo que queramos, podemos probarlo dando al play. Si está todo correcto se deberá ejecutar sin problema.
Te aconsejo que si es tu primera vez, empieces con algo sencillo, como mandar un mensaje cuando sea una hora determinada. Luego poco a poco fijándote en los demás, podrás ir haciendo los tuyos propios. Ahora bien, en galería es raro que no haya alguno que no se ajuste a tus necesidades. Y si no lo encuentras, en Internet hay muchas páginas donde puedes buscar el que necesites. Son los que comparten muchos usuarios de forma altruista. Ten en cuenta que son seguros el instalarlos y utilizarlos.
Sé el primero en comentar