Índice
¿Qué es Time Machine?
Es la herramienta de copia de seguridad integrada en el sistema operativo que usamos en nuestros Mac, que nos permite hacer copias de seguridad de forma amigable y continua de todos los datos que necesitemos, pudiendo elegir nosotros el tipo de documentos a copiar (fotos, música, archivos de sistema o programas) y pudiendo escoger el destino entre varias opciones posibles, como un disco duro conectado al equipo por USB, otro disco interno e incluso una unidad de almacenamiento que esté conectada en red (conocidos como NAS).
Pero para explicar por qué Time Machine es importante… veamos primero un poco de historia.
¿Cómo se hacían las copias de seguridad en los dispositivos Apple?
Desde los comienzos de la informática, conforme ocurrían accidentes relacionados con los datos, las copias de seguridad comenzaron a ser vitales ya que por el motivo que sea, la información podía corromperse o perderse. Desde un soporte físico dañado como un diskette, hasta un accidente de corriente que quemara la placa de un disco duro o incluso el robo del equipo.
Y aunque para un usuario doméstico esto podría ser un fastidio por perder documentos o fotos de carácter personal, en el mercado empresarial el poder tener una copia rápida, fácil de hacer y que incluso se hiciera de forma automática comenzó a ser algo vital.
Ya antes de que existiera Time Machine, los usuarios de ordenadores Apple podían hacer copias de seguridad utilizando software de terceros o herramientas integradas en el sistema operativo, como el programa de copia de seguridad de Apple, que se incluyó con algunas versiones antiguas de macOS.
Aunque a día de hoy nos parezca poca cosa, el programa de copia de Apple traía funciones muy interesantes como poder hacer una copia de los datos en una unidad externa, en otro disco duro interno (muy útil en equipos donde cabía más de uno, como los Powermac G4 o G5) o incluso en CD o DVD. Pero ni por asomo era tan automatizado ni tan completo como es Time Machine: los usuarios debían seleccionar los archivos o directorios manualmente que se querían copiar y la copia se tenía que hacer manualmente, con la consiguiente pérdida de tiempo e incluso exposición a errores de factor humano (como no copiar una carpeta importante), que suponía todo ello.
Y si ya copiar era tedioso, restaurar la copia lo era aún mas: no existía la posibilidad de seleccionar lo que uno deseaba que se restaurara. Tenía que restaurarse todo el contenido del backup, en un proceso largo que podía durar horas y dejaba el PC inutilizado durante la restauración.
Con estos inconvenientes que surgían a la hora de realizar las copias, Apple comenzó a desarrollar un sistema que lograra solventar estas carencias y consiguiera automatizar los procesos, hacerlos más amigables para el usuario y evitar pérdidas de tiempo. Y bajo esa premisa, nació Time Machine, que fue presentado el 26 de octubre de 2007 como una parte de la nueva versión de Mac OS X Leopard.
Hacer backups en Time Machine es tan fácil como seguir el proceso guiado
¿Cómo funciona Time Machine?
Time Machine básicamente se dedica a crear copias de seguridad incrementales. Es decir, que sólo copia archivos que han cambiado desde última copia de seguridad.
Supongamos que tenemos en una carpeta tres documentos de Word y los tres están copiados en Time Machine, pero necesitamos editar uno para realizar un trabajo de la Universidad y se activa la copia de seguridad. El único archivo de esos tres que se va a copiar, es el que acabamos de modificar. Lo cual es bueno por varios motivos:
- Ahorra tiempo del backup a hacer, ya que escoge sólo la información que es nueva
- Nos deja seguir trabajando con nuestro ordenador mientras se hace la copia
- Alarga la vida de nuestro soporte de backup, ya que implica menos desgaste del disco duro usado ya que no tiene que estar haciendo lecturas y escrituras constantes de todos los archivos.
Además, Time Machine también tiene una función de búsqueda de archivos que permite a los usuarios buscar y restaurar archivos específicos desde cualquier copia de seguridad que haya realizado y si nos preocupa la seguridad, también nos permite proteger con una contraseña cifrada la copia, para evitar que si nuestro soporte cae en manos no deseadas, que puedan hacerse uso de esos datos.
¿Cómo puedo hacer para hacer copias con Time Machine?
Lo primer de todo, es tener claro el soporte sobre el que queremos hacer la copia. Una vez que lo conectamos a nuestro Mac, normalmente el sistema suele preguntarte si lo quieres usar para hacer una copia con Time Machine. Si esto no ocurre, hay que configurarlo manualmente:
- Abre ajustes de Time Machine: Entra en Ajustes del Sistema, haz clic en General en la barra lateral y, a continuación, haz clic en Time Machine a la derecha.
- Una vez dentro, selecciona el dispositivo de almacenamiento externo como destino de copia de seguridad añadiéndolo con la opción (+) y continua el proceso guiado del sistema. Si tienes más dudas, siempre puedes consultar la página oficial de Apple para ver el proceso entero.
Y ya estaría, con esto tienes toda la información para que puedas utilizar Time Machine de forma precisa, y tengas siempre un backup a mano automatizado en caso de que tengas algún imprevisto con tu Mac.
Sé el primero en comentar