Creo que si de algo se está hablando hasta en la sopa, es de la Inteligencia Artificial, que continúa revolucionando la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Sabedora de esto, Apple, ha dado un paso significativo con su última actualización del sistema operativo para Mac, macOS Sequoia, añadiendo inteligencia artificial al comunicarte con Siri.
Este avance promete transformar la forma en que usamos nuestros Mac, haciéndola más intuitiva, eficiente y personal, y que de forma directa exploramos en detalle a lo largo de este post, para encontrar el motivo de por qué querrás comunicarte con Siri más que nunca en tu Mac con macOS Sequoia.
Comunicarte con Siri de una manera más inteligente y contextual
Una de las mejoras más notables en Siri es su capacidad para entender y procesar el contexto de manera mucho más avanzada, o lo que es lo mismo, ya no está “encorsetada” por las situaciones que tiene predefinidas en su código.
Gracias a la nueva IA implementada en macOS Sequoia, Siri no solo comprende comandos directos, sino que también puede interpretar peticiones más complejas y conversacionales, pudiendo mantener un diálogo más natural y fluido, sin necesidad de formular cada instrucción de manera específica.
Una demostración de la nueva inteligencia de Siri
Y aunque dicho así queda muy bonito, para que quede más claro vamos a poner un ejemplo: estás trabajando en un proyecto del trabajo, y a medida que vas avanzando le vas diciendo a Siri detalles sobre las distintas partes del trabajo y cómo vas avanzando.
Y gracias al a IA incorporada en la misma, ahora Siri puede recordar estos elementos y proporcionarte información relevante sin necesidad de repetir todos los detalles, respondiendo a preguntas como «¿Cuál era la última modificación que hice en este documento?» o «Recuérdame llamar a Juan mañana para ver el punto 3 del trabajo» se vuelven mucho más efectivas y precisas, porque no sólo te recordará lo que tienes que hacer, sino que te dará el contexto del momento en el que se lo pides.
Experiencia de usuario más fluida y natural
La nueva Siri en macOS Sequoia también ha mejorado la experiencia de usuario al hacerla más fluida y natural, y en general es algo que se aplaude mucho porque así se pierde la sensación de estar “hablando con un robot”, o lo que es lo mismo, ahora las respuestas de Siri son más rápidas y precisas, con una mejor pronunciación y entonación que hace que las interacciones se sientan más como una conversación con una persona real.
Además, la capacidad de Siri para manejar múltiples idiomas y dialectos ha sido mejorada, permitiendo a más usuarios alrededor del mundo disfrutar de una experiencia óptima, haciendo que nuestro asistente favorito ahora pueda entenderte y responderte adecuadamente, independientemente del idioma en el que te comuniques.
Integración profunda con aplicaciones y servicios
La nueva Siri en macOS Sequoia ofrece una integración mucho más profunda con las aplicaciones y servicios que utilizas diariamente, ya que ahora puede gestionar correos electrónicos y mensajes hasta controlar tus aplicaciones de productividad favoritas, convirtiéndose en un asistente indispensable en tu flujo de trabajo.
Gracias a la IA mejorada, esta permite a Siri no solo abrir aplicaciones, sino también realizar acciones específicas dentro de ellas, como podría ser dictar un correo electrónico completo sin tener que tocar el teclado, o pedirle a Siri que programe reuniones, ajuste configuraciones en tus documentos, o incluso edite imágenes en aplicaciones de diseño gráfico.
Toda esta capacidad de intervención directa y específica ahorra tiempo y esfuerzo, permitiéndote concentrarte en las tareas más importantes y dejando esas cosas operativas para la IA, que se convertirá en tu escriba y secretaria personal.
Personalización avanzada
La personalización es otra área donde la nueva Siri brilla con luz propia, ya que utilizando algoritmos de aprendizaje automático, Siri aprende de tus hábitos, preferencias y rutinas diarias para ofrecer una experiencia más personalizada.
Esto incluye sugerencias proactivas, recordatorios basados en tu ubicación y patrones de uso, y ajustes automáticos en configuraciones para optimizar tu productividad o incluso tu disfrute, pudiéndote proponer ciertas maneras de trabajar a X horas del día, o incluso el contenido de series que puedes ver en base a las preferencias que has ido demostrando en tu día a día de contenido visto en tus iDevices.
Mejoras en seguridad y privacidad
En un mundo cada vez más digital, la seguridad y la privacidad son aspectos críticos y como ya hemos comentado en otros artículos, Apple ha reforzado significativamente estos elementos en macOS Sequoia
En concreto en el caso de Siri, dada la manera de procesar la IA por el nuevo motor de Apple, todos los datos se procesan mayormente en tu dispositivo, minimizando la necesidad de enviar información a servidores externos. Esto no solo mejora la velocidad de respuesta de Siri, sino que también garantiza que tus datos personales se mantengan privados.
En este aspecto, Apple ha sido un firme defensor de la privacidad del usuario, y con estas nuevas mejoras, puedes confiar en que tu información está protegida mientras disfrutas de las ventajas de comunicarte con Siri.
Eso sí, a un precio: el consumo de tu disco duro, que aproximadamente anda en torno al 20% de su capacidad útil, como te hemos comentado en nuestro post sobre Apple Intelligence.
Comunicarte con Siri como ayuda para la accesibilidad
Desde pequeños gestos como Voice Over, Apple siempre ha estado para apoyar a las personas con discapacidades para que puedan hacer un uso más integrativo de la tecnología, y eso es algo muy a valorar en la marca.
Con la nueva Siri en macOS Sequoia, las personas con discapacidades tienen acceso a un asistente aún más poderoso y adaptable, con amplias mejoras en el reconocimiento de voz y en la comprensión del lenguaje natural que permiten a Siri ayudar de manera más efectiva a quienes tienen limitaciones físicas o cognitivas.
Por ejemplo, usuarios con discapacidades visuales podrán navegar por su Mac utilizando solo su voz, mientras que aquellos con dificultades motoras pueden realizar tareas complejas sin necesidad de interacción física con el dispositivo.