El navegador web Safari y un repaso a las curiosidades y la historia de un software para Internet que originalmente era exclusivo de Mac. Sus diferentes versiones, el avance tecnológico y el desembargo en otras plataformas para seguir explorando la web de una manera diferente.
Safari llegó de la mano de Apple para los sistemas macOS y con el avance tecnológico también se adaptó a móviles iOS. Posteriormente, la aplicación también recibió otras versiones con modificaciones y cambios que la hacen compatible con Windows. Si bien el máximo potencial se puede exprimir desde los dispositivos Apple, la propuesta hoy también es compatible con otros ecosistemas.
¿Quién fundó Safari y cuándo?
Apple Inc. creó Safari y la primera versión salió a la luz el 7 de enero de 2003. Originalmente era un programa en fase beta dirigido por Apple y pensado para explorar el mundo de los navegadores web. Desde sus inicios tuvo un objetivo concreto: ofrecer la experiencia de navegación más rápida y simple, acercando así a múltiples usuarios a una iniciativa web versátil.
Curiosidades de Safari: ¿Cuántas personas lo utilizan actualmente?
En la actualidad, están registrados más de 1.000 millones de usuarios en la plataforma Safari. Es un número incluso mayor a Edge, el navegador web de Microsoft que vino a suplantar al Internet Explorer. Si bien el navegador de Apple sigue estando muy por detrás de Google Chrome, tiene una base de usuarios más que elevada. Otro de los motivos por los cuales Safari es tan popular, es que viene preinstalado en todos los ordenadores Mac y en los móviles con iOS. A eso hay que sumarle un gran desarrollo en funciones y medidas de seguridad, lo que hacen la experiencia Safari mucho más segura y versátil.
¿Dónde es más usado Safari?
Al analizar estadísticas, las curiosidades sobre el navegador Safari indican que es un navegador muy popular en Estados Unidos. Si bien también tiene una presencia considerable en el continente Europeo, su principal fuerte es entre el público estadounidense. Al tratarse de una de las firmas estadounidenses más dinámicas, es normal que Apple tenga su mayor presencia en el mercado local.
¿A cuántos idiomas está traducido?
Otra de las curiosidades acerca del navegador web Safari es la cantidad de idiomas en los que está disponible. La traducción del navegador funciona con 18 idiomas. Es posible traducir de manera automática páginas a diferentes lenguas: árabe, chino, inglés, español, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, ruso y portugués, entre otros. También se puede conseguir en húngaro, finlandés, polaco, noruego, sueco y turco.
¿Cómo ha evolucionado el logotipo de Safari?
Un detalle curioso acerca de la historia de Safari y sus distintas versiones, es cómo ha ido evolucionando su logotipo. El navegador web gráfico de Apple fue diseñado sobre WebKit y las versiones actuales incluyen soporte para macOS, iOS y Windows. El logo tipo es una brújula que hace alusión al espíritu de búsqueda y aventura que propone Apple con su aplicación. El navegador aspira a ser simple y rápido, ideal para empezar a buscar y navegar entre las páginas de Internet sin demasiadas complicaciones.
Entre 2003 y 2014 utilizó el logo original con la brújula realista y con un leve efecto tridimensional. Incluía reflejos en la superficie, un marco ancho de metal plateado y la aguja apuntando hacia la derecha. El significado oculto de este logo es que, aún si los usuarios se equivocan en la búsqueda, el navegador los ayudará a encontrar la dirección correcta.
De 2014 al presente se ha modificado levemente el logotipo. En 2014 el diseño se volvió menos realista, más simple. Desapareció el borde, las letras y únicamente quedó el sistema de gradación de la brújula con líneas de diferentes tamaños. En 2020 se añadió un fondo plateado a la brújula.
¿Es seguro Safari?
La propuesta de Apple para navegar por la web es una de las más seguras que existen. Cuenta con distintas herramientas y funciones propias para personalizar la experiencia y evitar cookies y otras posibles vulnerabilidades. Por ejemplo, por defecto bloquea las cookies de seguimiento de terceros, y así los sitios con anunciantes no pueden seguirte de una página a otra. Cuenta con su propia función para evitar la carga de sitios peligrosos, bloque los sitios web que no aprovechan la caché del navegador por defecto y controla los permisos de cada sitio web.
Incluso puedes solicitar a Safari un informe de privacidad, en donde figuran que rastreadores están activos en la web. A eso se le suman la herramienta para bloquear ventanas emergentes y la experiencia de navegación se torna muy segura. Las curiosidades sobre Safari no solamente giran en torno a su velocidad y rendimiento, sino también hacia su manera de brindar acceso a las páginas web de forma segura y confiable.
¿Solo puede utilizarse en dispositivos iOS?
En un principio, la experiencia de Safari era exclusiva de dispositivos Apple. Funcionaba en los ordenadores Mac y también en la versión para móviles iOS. Con el paso del tiempo la popularidad del navegador se volvió tal que se desarrolló una versión compatible con el sistema operativo Windows. Funciona de manera similar, con un fuerte énfasis en la privacidad y en la seguridad del usuario y la protección de sus datos.
Personaliza la experiencia de Safari
Cuando recién abres el navegador web, aparecen los sitios web que más frecuentas. También pueden aparecer los que hayas visitado más recientemente. Pero la propuesta de Safari incluye la opción de personalización. En este caso, puedes seleccionar un sitio web puntual que quieras ver en tu pantalla de inicio. Entra en el sitio web y presiona el icono de Compartir. Luego selección la estrella para Agregar a favoritos. Al arrancar Safari nuevamente verás el sitio web seleccionado entre los iconos del inicio.
Conclusiones
El navegador web Safari nació como una manera propia de Apple de explorar y navegar la web. Gracias a sus funciones adicionales y a la velocidad y seguridad que brinda, la app se volvió muy popular y hoy corre también en sistemas operativos Windows. De esta manera, amplía enormemente su llegada al público.