Ejemplos que podemos hacer con la aplicación es: cambiar el nombre aplicando un nombre secuencias, reducir el tamaño o aplicar un determinado filtro.
Cierto es que, esa función la realizan casi todos los programas de edición de fotos, liderados por Photoshop o Pixelmator. Pero el usuario de PhotoBulk, puede hacer lo mismo de forma más rápida, pues está configurado para ello. Además, no siempre nos interesa desembolsar el precio de estas aplicaciones más completas, cuando pensamos utilizar el 30% o el 40% de sus funciones.
Cuando abrimos PhotoBulk 2, nos encontramos con dos area de trabajo muy simples. En la parte de la izquierda, elegimos los ajustes y configuraciones que deseamos aplicar a las fotografías. En esta parte podemos elegir desde opciones de post-procesado, opciones de exportación, hasta marcas de agua. En la parte de la derecha, ajustamos las opciones elegidas. Los controles permiten definir exactamente el ajuste que deseamos, gracias a una enorme precisión de los mismos. En esta parte derecha, también tenemos acceso a la vista previa de la fotografía, para ver como sería el resultado final. Por último en la parte inferior, veremos en tira de imágenes y miniaturizadas , todas las fotografías que serán tratadas.
Sé el primero en comentar