Con la masificación de Internet en la familia, muchos padres optan a darles smartphones a los más pequeños de la casa, pero desgraciadamente muchas veces sin control ninguno. Internet puede ser una herramienta útil, pero también una puerta a ciertas cosas que quizá no deberían ver los menores y para ello se crearon las aplicaciones de control parental para iPhone.
Si quieres saber un poco más sobre ellas, qué son o cómo configurarlas, sin duda este es tu artículo.
¿Por qué poner un control parental en iPhone?
El control parental en un teléfono es una herramienta útil que permite a los padres y tutores supervisar y limitar el acceso y el uso de dispositivos móviles por parte de cualquier menor de edad que va a utilizar el teléfono.
El principal uso que tiene el control parental es básicamente filtrar el contenido inapropiado para los más pequeños. Y no nos referimos solamente a webs de contenido adulto, que abundan el Internet, sino también a páginas donde haya violencia explícita y contenidos que pueden incitar al odio y los abusos.
Otro punto relacionado con la restricción de servicios puede ser impedir que se realicen compras a través de markets que suelen llevar una tarjeta bancaria asociada como método de pago, así como también dotar a nuestro iPhone de un sistema que pueda detectar comportamientos de acoso o intimidación en línea hacia los más pequeños y notificar a los padres para que puedan abordar el problema.
Pero no sólo previenen de contenido, sino que los controles parentales sirven también para controlar la exposición a la tecnología que tienen los peques, controlando el tiempo de pantalla (cuando se pasa de tiempo, bloquea el móvil) y ayudándonos a los niños a aprender a equilibrar el tiempo en línea con otras actividades importantes, como la tarea, el tiempo al aire libre y el sueño.
Ahora que ya sabemos lo que hace el control parental, hablemos del propio control que tienen los iPhone.
El control parental en los iPhone
Los iPhone de Apple ofrecen una serie de funciones de control parental de forma nativa que permiten a los padres supervisar y gestionar el uso de dispositivos por parte de sus hijos, simplemente configurándolo desde el menú de Ajustes.
Y lo bueno que tiene es que es una solución bastante completa ya que utiliza herramientas que van ligadas a otras funcionalidades del iPhone, como es la integración con iCloud y el Buscar mi iPhone, que nos permitirá rastrear a los niños a tiempo real y recibir notificaciones cuando llegan o salen de lugares específicos. Todo ello se configura en el apartado de “Compartir ubicación”
Además de esto, nos permitirá restringir contenido explícito que no solo se limitará a la navegación de webs, sino que afectará a la configuración de música, podcast y libros para evitar que los niños accedan a contenido no apropiado para su edad, así como bloquear llamadas y mensajes de números desconocidos, bloquear aplicaciones, limitar la clasificación de películas y programas de televisión, restringir el acceso a sitios web específicos y controlar las compras en la App Store.
Pero si hay dos cosas que son importantes además de todo lo que hemos mencionado, es la función de Familia compartida, en la que los padres podrán crear un grupo familiar y desde ahí gestionar las compras compartidas, compartir ubicaciones y configurar ubicaciones para tener bajo control a todos los miembros de hogar, así como los avisos de notificación de uso cuando el teléfono sospecha que el menor está vulnerando los límites que se les ha puesto.
Siendo una opción tan completa, la gran mayoría de padres sólo con la versión integrada en el sistema del control parental para iPhone estarán más que satisfechos, aunque como siempre existen apps de terceros que se centran en un nicho concreto u ofrecen funciones diferenciales.
Las mejores apps de terceros de control parental para iPhone
Norton Family: no sólo de antivirus vive la marca
Norton Family es una aplicación de control parental desarrollada por Norton, una compañía que tiene bastantes productos relacionados con la ciberseguridad y que ya habíamos analizado en nuestra comparativa de los mejores antivirus.
Esta app comparte buen parte de las características del control parental de iOS: filtrado de contenido, supervisión de las redes sociales, ubicación en tiempo real o alertas personalizadas en caso de que se esté infringiendo alguna norma, pero tiene ciertas características que la hacen única y distinta.
Por ejemplo, Norton Family mantiene un registro de las búsquedas en línea y los videos que tus hijos ven en YouTube, lo que te permite conocer sus intereses y comportamientos en línea. Esto puede ser útil no sólo para controlar lo que hacen, sino para conocer los gustos del menor y poder acercarte más a ellos.
Otra función destacable es la función de “Supervisar hasta”, que nos permitirá rastrear las actividades en línea de tus hijos incluso hasta pasada la mayoría de edad.
Qustodio: una aplicación multitarea con un sistema de reporte interesante
Qustodio es otra aplicación reputada que nos ayuda a supervisor y gestionar las herramientas digitales de los más pequeños del hogar.
Básicamente hace lo mismo que las otras opciones que vimos antes, pero se centra más en el uso social que se le haga al teléfono en sí: la aplicación puede rastrear las actividades en las redes sociales de tus hijos, proporcionando informes sobre sus interacciones en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp o X (antes Twitter), entre otras.
Además de esto, interviene de forma muy activa en lo que se ingresa en los motores de búsqueda, lo cual nos da un extra de prevención ante el mal uso que se le pueda hacer al teléfono por parte de los menores.
Como punto fuerte final, es la capacidad de reporte que tiene. Qustodio proporciona informes detallados sobre el tiempo de pantalla, las actividades en línea y las búsquedas en Internet de tus hijos, lo que te ayudará a entender mejor cómo están utilizando sus dispositivos y para qué lo hacen.
Aunque existen más aplicaciones reputadas, como pueden ser Net Nanny o incluso el Family Link de Google, básicamente hacen lo mismo que las otras opciones que hemos visto y aunque te animamos a probarlas, tampoco va a darte nada diferencial.
Escojas la aplicación que escojas, recuerda que siempre es importante no sólo controlar lo que hacen los más pequeños, sino también educarles en qué tipo de uso le dan a Internet y que sean capaces de tener la confianza contigo para levantar la mano si ven algo raro o sospechoso.