En cualquier caso, no está de más conocer aplicaciones como Lingon, que de una forma gráfica nos permite echar un vistazo de lo que ocurre en las redes neurológicas de nuestro Mac y ver que aplicaciones están activas mientras realizamos cualquier tipo de trabajo.La mayoría de estas aplicaciones no consumen practicante recursos, pues se encuentran semi dormidas hasta que le enviamos un comando, o bien comprueba cada cierto tiempo si existe alguna actualización. En cualquier caso, Lingon nos muestra en una interfaz muy visual, todos los procesos desde el inicio. En realidad, es una representación gráfica de la gestión de daemons, a la cual podemos acceder directamente desde el Finder.
Lingon es una aplicación que cuenta con una larga trayectoria. La primera versión data de 2006. No obstante, la interfaz está totalmente adaptada a los nuevos formatos de Apple. Si eres un usuario novel, conocer los procesos que actúan en el Mac, es satisfactorio para saber que se mueve ahí abajo.
Por otro lado, de cara a usuarios expertos, Lingon permite no solo identificar los procesos existentes, si no también modificarlos y añadir otros nuevos. Cuenta con opciones avanzadas, que pueden ejecutar la aplicación o bien un script en un momento determinado.
Sé el primero en comentar