Las imágenes o gráficos vectoriales son imágenes digitales formadas por objetos geométricos dependientes, como segmentos, polígonos,arcos, muros… cada uno de ello definido por atributos matemáticos de forma, posición, grosor de línea, color… Si habitualmente haces uso de este tipo de archivos es probable que la aplicación Super Vectorizer pueda serte de utilidad.
Gracias a Super Vectorizer podemos convertir rápidamente imágenes en formato .jpg, .png, .bmp… a un gráfico vectorial expandible en unos pocos clics, un archivo que posteriormente podemos abrir con cualquier aplicación utilizadas habitualmente para crear este tipo de archivo. Dependiendo de nuestras necesidades, la aplicación nos ofrece una versión Pro con un mayor número de opciones a la hora de convertir las imágenes.
Super Vectorizer nos permite convertir imágenes de los formatos: JPG, BMP, PNG, GIF, PDF, PSD, PNT, RGB, ARW, BMPF, CUR, CRW, CR2, DCR, DNG, EPSF, EPSI, EPI, EPS, EXR, EFX, ERF, FPX, FPIX, FAX, FFF, GIFF, G3, HDR, ICNS, ICO, JP2, JFX, JFAX, JPE, JFIF, JPF, MPO, MAC, MRW, MOS, NRW, NEF, ORF, PICT, PIC, PCT, PS, PNTG, PNGF, PEF, QTIF ,QTI, RAW, RAF, RW2, RWL, SR2, SRF, SRW, SGI, TRIC, TIFF, TGA, TARGA, TIF, XBM, 3FR y 8BPS. El formato al que podemos expotar el resultado obtenido a través de la aplicación podemos almacenar en formato .Ai, SVG y PDF. Además, también nos permite seleccionar el grosor del borde de la conversión así como el nivel y número de colores, incluso la escala de grises.
Antes exportar el resultado, podemos ver una imagen previa de como queda el resultado para que podamos ajustar los valores que más se ajustan a nuestras necesidades. Super Vectorizer podemos descargarla de forma gratuita a través del enlace que os dejo al final de este artículo, pero si queremos sacarle el máximo provecho a la aplicación, tendremos que pasar por caja y hace uso de la compra in-app que nos ofrece la aplicación.
Sé el primero en comentar