Cuida la batería de tu nuevo Mac

Cuida la batería

Ya os hemos hablado en estos días sobre varias cosas a tener en cuenta a la hora de estrenar un nuevo Mac, hace unos días os hacíamos una lista de aplicaciones (bastante económicas) con las que empezar a explotar el rendimiento de vuestros nuevos Mac’s, aplicaciones imprescindibles que necesitareis cuando estrenéis un Mac completamente nuevo.

Hoy vamos con un tema que preocupa a cualquiera que se compra un nuevo dispositivo portátil (ya sea un Mac o un iPhone, etc..), las baterías. Nos centraremos en los MacBook Pro y MacBook Air pero tened en cuenta que todas las baterías de dispositivos portátiles (o móviles) funcionan de forma similar. Y es que es muy frecuente preguntarnos sobre el qué hacer cuando estrenamos dispositivo: cargarlo, no cargarlo…, esa es la cuestión.

Lo primero de todo es que tenemos que pensar que las baterías no son para siempre, van perdiendo su autonomía con el tiempo y es algo completamente normal. También os diré que las baterías que montan en los MacBook Pro y Air tienen bastante autonomía y pueden llegar a aguantar casi todo el día.

El gasto de batería es proporcional al uso que hagáis de vuestro Mac. Utilizar juegos, herramientas de vídeo, webs con flash, consume mucha más batería. Además si tenéis el bluetooth o el Wifi encendido también haréis un gasto excesivo de batería. Eso sí, los portátiles (por eso se llaman portátiles) están pensados para ser usados con batería, así que no os obsesionéis con las cargas de vuestra batería.

Pero bueno, hay formas de economizar batería y que esta os dura mucho tiempo…

  1. En cuanto saquéis vuestro nuevo Mac de su caja veréis que viene con algo de batería, lo recomendable en este caso es que agotéis completamente su carga. Podréis configurar el Mac a vuestras necesidades mientras vais descargando la batería y después cargarla al 100%. Llegando a ese porcentaje habréis calibrado la batería y estará lista para ofreceros su máximo rendimiento.
  2. Al menos una vez al mes es recomendable que completéis un ciclo de carga, es decir, descargar la batería completamente para luego cargarla. O lo que es lo mismo, calibrar la batería para que así siempre os vaya ofreciendo su máxima autonomía.
  3. Intenta desenchufar el cargador cuando llegue al 100%. Las baterías tienen un microchip que permite que la batería deje de alimentarse cuando llegue a su máxima carga, pero vuestra batería agradecerá que la desenchuféis cuando se cargue por completo…
  4. Como siempre, es importante que no sometáis a vuestra batería (ni a vuestro Mac en general) a temperaturas extremas (tanto de frío como de calor), además intentar trabajar en superficies planas que permitan al ordenador ‘respirar’.
  5. Y como os hemos comentado antes, intentad no utilizar funciones innecesarias de vuestro Mac (Wifi, Bluetooth) ya que eso hará que cada vez la autonomía sea menor. El brillo alto también es un devorador de baterías.

Y lo más importante de todo (lo repetimos): no os obsesionéis. La batería no es para siempre y la verdad es que no es un elemento ‘caro’, por lo que después de varios años de uso siempre podréis sustituirla por una nueva.

Más información – Aplicaciones imprescindibles para tu nuevo Mac

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.