Apple evita que copien su sistema de iluminación en las futuras Apple Store patentando la idea

Apple Store-patente-iluminación-0

Este mundillo de las patentes a veces es un tanto estrambótico a la hora de conceder algunas y es que sin ir más lejos, la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. acaba de aprobar una patente presentada por Apple sobre un sistema de iluminación de techo asignandole el número 9217247.

Por otro lado no digo que no me extrañe, ya que la competencia es fuerte y puede llegar a copiar ciertos aspectos estéticos que a Apple no le interesaría ver en otras tiendas que no sean las suyas. Sin embargo bajo mi punto de vista debería haber ciertos límites ya que por ejemplo en esta ocasión realmente no se inventa nada, simplemente se aplica un «novedoso» sistema sobre algo ya inventado y que debería ser de libre difusión.

Apple Store-patente-iluminación-1

Este sistema está pensado instalarse en las próximas generaciones de Apple Store tal y como ha ocurrido en la Apple Store que abrió recientemente en Bruselas y por supuesto en las nuevas instalaciones de Apple en Cupertino. En sí mismo se ubicaría en la estructura del propio techo con vigas y ladrillos de por medio, haciendo que se consiga un efecto de luz difusa en toda la superficie en vez de utilizar puntos de luz fijos o individuales.

La patente se ha concedido sobre el mencionado sistema de techo que sustenta la iluminación y que incluye una estructura de soporte configurado para ser instalado en todo tipo de estancias a lo largo de toda la superficie.

Apple Store-patente-iluminación-2

De acuerdo con la presentado en la patente, los paneles del techo podrían recorrer de un extremo a otro toda la superficie usando todos los paneles que sean necesarios para ello, aunque también podrían instalarse bandas metálicas con puntos de luz independientes que servirían como separación entre los paneles y que podéis ver en la imagen superior.

Para mantener un aspecto uniforme y estéticamente agradable, los paneles de techo pueden cubrir la mayor parte del mismo, pudiendo tener el mismo ancho cada uno y estando uniformemente espaciados, viéndose igualmente interrumpidos por bandas metálicas con puntos de luz incluidos que servirían de límite visual entre un panel y otro.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.