No parece que los rumores sobre el posible lanzamiento de la base de carga de Apple AirPower vayan a desaparecer de la red. Desde hace unos días Jon Prosser, está filtrando unas cuantas noticias de productos y software de Apple y esta vez le ha tocado a la susodicha base de carga.
No es nada nuevo que volvamos a ver noticias o rumores referentes sobre esta base de carga que nunca vio la luz en el mercado, ya que presentarse sí lo hizo el pasado 2017 y en keynote oficial como todos ya sabemos. Lo curioso de esta nueva filtración es que se estaría trabajando en el software de los dispositivos de Apple para permitir que «un dispositivo» conocido internamente como C68, pueda conectarse a ellos mediante un chip.
No es necesario pensar que Apple lo que quiere hacer con ello es evitar que el sobrecalentamiento sea un problema en la funcionalidad de susodicho producto y uno de los problemas de la base de carga AirPower parece que era precisamente eso, el calentamiento. Este es el tuit de Prosser en el que habla de la integración del chip A11 en la base de carga para la gestión de la temperatura:
While working from home, engineers on Apple’s ‘Sharing and Proximity’ team are receiving prototype units of something called “C68“.
They are being asked work on software communication between devices for a “future product” that has an A11 inside to “dynamically manage heat”. pic.twitter.com/q4UvnF4ksx
— Jon Prosser (@jon_prosser) April 10, 2020
No está nada claro que esta implementación pueda ser inmediata y tampoco sí sería la solución al problema con esta «maldita» base de carga. Lo que nos parece fascinante en este sentido es que Apple siga luchando por lanzar una base de carga que tantos problemas le dio y sobretodo críticas por todos lados. En cualquier caso las predicciones de Prosser sobre esta base de carga van llegando desde hace meses y el pasado mes de marzo ya dijo que en Cupertino estaban trabajando en ella, veremos que hay de cierto en ello y con el tiempo veremos si tenía razón o no. Como todos sabemos Apple no deja de invertir en I+D y lógicamente estos trabajos son habituales en todo tipo de productos luego hay que ver si llegan o no a presentarse oficialmente.