Ya son varios los amigos que no siendo entendidos en los temas de informática me hacen la misma pregunta. No comprenden por qué su disco duro tiene menos gigas de los anunciados.
Cuando compramos un disco duro, pendrive, Mac o iPod (que por supuesto dentro tiene su disco duro) su capacidad aparece indicada en el embalaje del producto. Por ejemplo discos de 32GB, 128GB, 320GB, 500GB, 1TB, es decir, “gigabytes”.
En inglés byte, que no debe confundirse con un “bit”, se traduce por octeto. 320Gbytes son 320GigaBytes, abreviado 320GB.
Pues bien, compramos un MacBook Air con 128GB de disco sólido SSD, pasamos por caja, llegamos a casa y lo conectamos. Cuando miramos la capacidad que tiene nos llevamos la sorpresa:
Lo mismo ocurre con un disco duro externo, pendrive o iPod… Los 128GB se han convertido en poco más de 121GB. Si quieres comprobar cuántos aparecen en tu equipo solo debes entrar en la carpeta “OTROS” del Launchpad y lanzar la herramienta “Utilidad de discos”, donde en la barra lateral izquierda puedes seleccionar los discos que desees y en la esquina inferior derecha de la pantalla te aparece la información.
La pérdida varía según el tamaño anunciado del disco duro, pero siempre hay una diferencia. ¿Te han engañado? Sí y no.
Este diferencia de debe a varios factores. El principal motivo es que los informáticos y los ases del marketing no conciben las matemáticas de la misma forma.
Como se aprecia en la captura anterior, la capacidad total del disco indica realmente 121 mil millones y pico de bytes :121.332.826.112, para ser exactos. En consecuencia, uno tiene que pensar que el disco tiene efectivamente esos “gigas”. Y eso es lo que se empeñan en decir los gurús del marketing para vendernos un disco de “128GB”. Suena muy bien pero no es totalmente cierto.
El problema, como ya hemos visto, es que 1 kilobyte no equivale a 1000 bytes, sino a 1024 bytes. En consecuencia, 1 gigabyte no equivale a 1.000.000.000 bytes, sino a 1.073.741.824. En consecuencia, para tener 128GB “reales”, el disco debería tener 134.217.728.000 bytes, en lugar de 121.332.826.112. El marketing es incapaz de multiplicar por 1024.
Para evitar posibles acusaciones de engaño o algo peor, lo fabricantes y vendedores siempre indican que el “tamaño real puede ser inferior”.
Aquí, la parte inferior de la página de especificaciones del MacBook Air en el sitio de Apple.
Contrariamente a lo que se nos dice en este mensaje, no es el formateo lo que marca la diferencia, sino la forma de “simplificar” el cálculo. El argumento que suele utilizarse es que “es más fácil para el cliente”. Personalmente, yo diría que 128GB, escrito bien en grande y visible en la etiqueta del producto, vende mejor que un número exacto como 121.33GB.
A fecha de hoy, los “giga marketing” son más ligeros que los “giga bytes”.
Más información – Apple ofrece Fusion Drive en el iMac de 21,5 pulgadas básicos
11 comentarios, deja el tuyo
Totalmente incierto, son los fabricantes, no es de marketing, los que hacen los discos duros de ese tamaño y no el real. Como bien dices, los fabricantes dictaminan que 1MB sean 1000KB en vez de 1024KB que dice la teoría.
Yo quiero decir, que el marketing de los fabricantes (que son los que ponen las etiquetas y hacen las cajas) lo redondean para que el consumidor no se líe. Gracias por el aporte.
A mi me paso algo similar, una amiga estaba furiosa porque si laptop decía que su disco tenía 450 GB en vez de 500 y mas cuando vio que mi MacBook Pro marcaba 499.7 GB de capacidad, pensó que la habían robado hasta que le explique como funcionaba el asunto y se tranquilizo mas cuando vio que al pasarme a BootCamp en vez de marcar 499.7 marcaba solo 457 GB
La explicación del articulo es errónea. Un kilobyte si son 1000 bytes (10³) el problema es que se usa base 10, y lo que si son 1024 bytes es 1 kibibyte, o lo que es lo mismo 2 elevado a 20.
Quise poner 2 elevado a 10
Tienes razón en que en electrónica digital, no se usa el sistema decimal que tiene base 10, es decir, que el conjunto de números que se utilizan para generar todos los demás son 10, por lo que cuando queremos saber cuántas posibilidades diferentes podemos generar con tres dígitos en decimal sería elevar a 3 la base del sistema que es 10. En el caso de la electrónica digital que es en la que se basa la escritura en los discos duros y memorias de los datos, el sistema que se utiliza es base dos, es decir, que esta vez son dos dígitos, el «0» y el «1» lo que se utilizan para generar todos los demás números. Llamamos entonces a este sistema BINARIO. Para conocer las posibilidades que hay cuando tenemos 3 dígitos elevamos a 3 la BASE 2, es decir dos elevado a tres que es 8 posibilidades. En nuestro caso dos elevado a 10 es lo que realmente da 1024, ya que se va calculando la capacidad por potencias de 2. Si te das cuenta es lo que he realizado para poder llegar a la capacidad de 134.217.728.000. Gracias por tu aporte!
Buff, me has hecho tener que pensar… 😉 .
El cálculo es correcto, yo a lo que voy es que según sea la medicción en base 2 (binario) o en base 10 (sistema internacional) la denominación de los multiplos del byte varia. Sería kibibyte para base 2 y kilobyte para base 10. No digo que tu cálculo estuviese mal, pero , siendo pejiguero, a los multiplos del byte en base 2 hay que denominarlos distinto segun lo que dice la norma IEC8000-13:
«La unidad fue definida por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en diciembre de 1998 y estableció el estándar de almacenamiento de 1024 bytes con la nomenclatura de KiB en vez de kB como era anteriormente y denominarlo kibibyte, para diferenciarlo del kilobyte, ya que se daba entonces a muchos errores entre ellos.» (Fuente Wikipedia)
Así que si el fabricante del disco duro te da el dato en kilobytes, el sistema operativo en kibibytes, pero luego además te lo denominan erróneamente kilobyte, la cosa acaba en confusión para la gran mayoria de consumidores.
Gracias por contestar, me parece un tema muy interesante.
Gracias por las nuevas aclaraciones sobre el Kibibyte. Los usuarios que nos lean tendrán ahora mucho más claro el concepto.
No solo tienen este problema, el peor es que sistema, programas etc… que en un disco normal necesitan 35 gigas en el ssd necesitan casi 60, comprobarlo y veréis, nos han vendido la moto bien vendida, ojo con lo que compráis.
porfavor podrian responderme esto…… yo tengo una ibook g4 de 40 gb de disco pero al hacerle durante unos 5 meses varias formateadas, veo que el nro de gb´s ha disminuido hasta llegar al que ahorita, tengo de 37,14gb´s. esto es por lo que antes explicaron?
debido a que aunque antes aparecia 40gb´s ahora ha bajado de capacidad a pesar de que en un tiempo si dijo que su capacidad era de 40bg?
en resumen mas explicito. en lo que obtuve mi maquina y lo formatee por primera vez decia que su capacidad total era de 40gb´s. ahora despues de varias formateadas la capacidad total dice que es de 37.14gb´s.
esta pasando algo con mi disco duro=?