El diseño de macOS Big Sur invita a pensar en un Mac con pantalla táctil

Mac ARM

Hay un dicho que dice que el pez grande siempre se come al chico. Viendo el proyecto Apple Silicon, el dicho se ha vuelto al revés. iPhone se ha comido al Mac. No hace falta explicar la archiconocida historia del nacimiento de la compañía y su evolución, y ver en qué momento se encuentra ahora.

Los Macs siempre han seguido su camino paralelo e independiente al desarrollo y evolución de los iPhone y posteriormente de sus hermanos los iPads. Pero Apple ha decidido que el tren de mercancías de los Macs abandone su vía lenta, y se incorpore a la vía rápida de los iPhones y iPads. Con el tiempo veremos si ha sido un acierto o un error.

Tras acabar la Keynote de presentación del WWDC 2020 el lunes pasado, Apple liberó la primera beta de macOS Big Sur, y a los desarrolladores les faltó tiempo para descargarla y empezar a probarla.

Y cuando los cambios son muy significativos, siempre hay amantes y detractores. Muchos desarrolladores han publicado en Twitter, blogs personales o YouTube su malestar criticando el nuevo diseño, siendo muy similar al del actual iPadOS. Parece que Apple está sentando las bases para traer soporte táctil al Mac en un futuro próximo.

Muchos han señalado que los elementos de macOS Big Sur parecen haber sido hechos para la entrada táctil. Incluso algunos programadores que lo han probado en MacBooks de pantallas pequeñas, tienen la tendencia a tocar la pantalla pensando que están usando un iPad.

Apple ha traído el centro de control de iOS a macOS Big Sur. El diseño de los controles se ve muy similar a iOS y no parecen haber sido ajustados para el uso del ratón y su puntero en los ordenadores Mac. La compañía ya está planeando fabricar sus propios chips con tecnología ARM al Mac, por lo que no sería una sorpresa si Apple crea un híbrido entre un Mac y un iPad.

MacBook

Dentro de poco ya no habrá diferencias entre un iPad y un MacBook

Como los Macs pronto podrán ejecutar aplicaciones iOS después del lanzamiento de Macs basados en ARM (Apple Silicon), se percibe ya esta unificación viendo la beta de macOS Big Sur.

El dock en el Mac también ha sido rediseñado con un nuevo conjunto de iconos. Muchos usuarios se han quejado del diseño de estos nuevos iconos, sin embargo, el vicepresidente de ingeniería de software de Apple, Craig Federighi ya ha dicho que es consciente que ha de pasar un tiempo hasta que los usuarios se acostumbren.

En el kit de transición para desarrolladores (DTK) lanzado por Apple, viene un Mac mini con procesador A12Z Bionic, el mismo chip que se encuentra en el iPad Pro. Con eso ya está todo dicho. A medida que el iPad y el Mac comienzan a compartir algunas características como el soporte del ratón en el iPad, no sería sorprendente ver una pantalla táctil en los futuros Macs o un híbrido iPad/Mac desmontable, por ejemplo.

El proyecto Apple Silicon a priori parece una apuesta muy arriesgada, con resultados imprevisibles a medio y largo plazo. La compañía ha explicado que se lanzarán algunos modelos más de Macs con chips Intel, antes de hacer el cambio. Pero también ha puesto a la venta el kit para desarrolladores con el Mac mini ARM. Raro, raro.

Pero es Apple, y todo puede pasar. Cuando Tim Cook presentó el primer Apple Watch hace cinco años, yo fui uno de los que pensaron que sería un fracaso. ¿Un reloj digital de 500 euros que no sirve de nada si no llevas un iPhone en el bolsillo? Actualmente ya se han vendido más de 60 millones de Apple Watch. Así que me reservo mi opinión sobre Apple Silicon….


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.