El formato PDF se ha convertido en un estándar, sustituyendo al papel físico a la hora de compartir cualquier tipo de documentos, ya sea entre empresas, particulares u organismos oficiales. Conforme han ido pasando los años, este formato ha ido recibiendo nuevas funcionalidades para convertirlo en el soporte digital perfecto.
Portable Documento Format (PDF por su siglas en inglés) fue creado por Adobe, el mismo desarrollador de Photoshop, Premiere, Illustrator… En 2008, se convirtió en un estándar abierto convirtiéndose así en el formato digital más utilizado en todo el mundo por lo que no es necesario utilizar aplicaciones de terceros para leer su contenido.
El formato PDF es mucho más que un formato para compartir documentos. Este formato, permite proteger los documentos con contraseña, evitar que se modifique su contenido, que se imprima o copia parte de su contenido e incluso crear formularios para compartir a través de internet o imprimir directamente.
Como he comentado más arriba, para poder leer este tipo de formato, no hace falta ninguna aplicación de terceros, ya que todos los sistemas operativos nos permite leer su contenido. Pero si queremos editar su contenido, la cosa cambia mucho, ya que el número de aplicaciones que nos permite hacerlo, podemos contarlos con los dedos de una mano.
Podéis decir ahora que eso no es así, que hay muchas aplicaciones para editar este tipo de archivos…. vale, aceptamos barco. Pero si realmente queremos trabajar con archivos en este formato sacándole el máximo partido sin perder el tiempo con aplicaciones que nunca hacen lo que prometen, la mejor opción en el mercado a día de hoy es PDFelement 7.
PDFelement 7, como bien nos da a entender su nombre, es un editor de archivos en formato PDF, un editor que nos permite, no solo crear archivos en este formato, sino que además, también nos permite editarlos, convertirlos e incluso firmarlos, una función cada vez mas habitual en la época en la que vivimos.
PDFelement 7 está diseñado con una interfaz de usuario muy intuitiva, nos ofrece herramientas de escritura avanzadas, nos permite crear documentos de forma colaborativa, dispone de una consola de administración de usuarios, además de integrar uno de los conversores más completos a este formato.
A la hora de convertir archivos a este formato, la aplicación Vista previa de macOS es fantástica, sin embargo, la compresión que realiza no lo es tanto y en ocasiones, el archivo resultante es mucho mayor que el archivo desde el que se ha creado, el formato que habíamos establecido ha desaparecido, la calidad de las imágenes se ha reducido…
Si queremos convertir archivos a este formato, de la forma más eficiente y efectiva posible, lo mejor que podemos hacer es utilizar una aplicación específica, como es el caso de PDFelement 7 o cualquier otra. PDFelement 7 está disponible en dos versiones: Estándar y Pro.
Como buen editor de archivos en formato PDF, PDFelement 7 nos permite editar tanto los textos como las imágenes incluidas en este tipo de archivos, así como los enlaces, el formato (fuente y tamaño de la letra, alinear el texto, añadir más formatos). También nos permite añadir marcas de agua o eliminar la que se encontraran en el documento, siempre y cuando estas no se encuentren en las imágenes no sobre las imágenes.
Marcar y anotar en PDF
A la hora de trabajar de forma colaborativa sobre un documento, no hay mejor forma de hacerlo que añadiendo comentarios, notas adhesivas, llamadas de texto, sellos, cuadros de texto; subrayar, tachar o resaltar texto así como crear una propia galería de sellos personalizados para dar el visto bueno a un documento, enviarlo para revisión…
Convertir archivos a PDF
Los archivos en formato PDF son como la energía: ni se crean ni se destruyen, se transforma (excepto por la destrucción). Los archivos se convierten (transforman) a formato PDF después de haber sido creados en otras aplicaciones como Word, Excel, Powerpoint o cualquier otro formato de imagen. Al ser una aplicación específica para esta función, el archivo convertido conserva el formato, los gráficos, las imágenes, fuentes y resto de elementos en su diseño original, si alterar la distribución en ningún momento.
Rellenar formularios
A diferencia de la aplicaciones que nos permiten leer archivos en formato PDF y rellenar formularios, con PDFelement 7 podemos, además, conservar los datos que hemos introducido en el documento, por si nos vemos en la necesidad de volver a imprimir una copia, realizar una modificación sin tener que volver a rellenar el documento…
Gestionar PDFs
También nos permite administrar el contenido de un archivo en formato PDF, añadir o eliminar páginas además de girarlas y extraer las que no nos interesen.
Qué podemos hacer con PDFelement 7 Pro
Además de las funciones de la versión estándar, la versión Pro va un paso más allá y nos ofrece una serie de funciones que no vamos a encontrar en ninguna otra aplicación de este tipo, tanto dentro como fuera de la Mac App Store.
OCR
El sistema de reconocimiento de caracteres (OCR por sus siglas en inglés), nos permite reconocer y convertir a un archivo editable el contenido de un archivo en PDF. Esta funcionalidad es compatible con 29 idiomas, y donde se incluye el español.
Crear y firmar formularios
PDFelement 7 nos permite crear archivos PDF rellenables, añadiendo campos de texto, botones de opción, casillas de verificación, listas desplegables y cuadros de lista. Además, también nos permite añadir firmas digitales a los formularios.
Agrupar PDF
Otra de las funciones que nos ofrece la versión Pro es la posibilidad de agrupar en un único archivo, diferentes archivos en formato PDF.
Convertir PDF a otros formatos
Dentro de las opciones de conversión a otros formato, la versión Pro de PDFelement 7 nos permite exportar los archivos en el formato creado originalmente por Adobe a EPUB, HTML, texto plano y RTF.
Numeración de Bates
La numeración de Bates es un método de indexación de documentos legales que facilita la identificación y recuperación, asignándole a cada página un único número de Bates que indica su relación con otros documentos numerados según este método. PDFelement 7 nos permite utilizar este formato de numeración avanzado.
Cuánto cuesta PDFelement 7
Para poder disfrutar de todas las funcionalidades que nos ofrece PDFelemenet 7, nuestro equipo debe estar gestionados por macOS 10.12 o superior y un procesador de 64 bits (también está disponible para Windows 10). Esta aplicación está completamente traducida al español, por lo que el idioma no será una barrera para sacarle el máximo partido.
Aunque está disponible a través de la Mac App Store, PDFelement 7 nos permite a través de su página web, descargar una versión de prueba de la aplicación para que el usuario pueda comprobar de primera mano todas las funciones que nos ofrece. Una vez ha transcurrido el período de prueba, para poder seguir utilizando la aplicación, debemos elegir con cual de las dos versiones (Estándar o Pro) nos queremos quedar.
Dependiendo el uso que vayamos a hacer de esta aplicación, los chicos de PDFelement ponen a nuestra disposición tres planes de precios, tanto para la versión Estándar como la Pro:
PDFelement Pro
PDFelement Estándar
Suscripción anual
89 euros
69 euros
Suscripción trimestre
29.95 euros
No disponible
Pago único (suscripción vitalicia)
119 euros
79 euros
Estos precios son para usuarios particulares. Si se trata de una empresa o un centro educativo, tenemos una serie de ventajas que no se encuentran disponible en la versión para particulares.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Soy de Mac » Programas Mac » El editor de archivos PDF más completo se llama PDFelement 7
Sé el primero en comentar