La evolución de los chipset es impresionante y es que la arquitectura ARM ha avanzado muchísimo estos años, tanto que actualmente en casos concretos podemos decir que supera en rendimiento a soluciones Intel de sobremesa. Tanto es así que la nueva CPU Apple A9 que integran tanto el iPhone 6s como el 6s Plus, supera en rendimiento mono-core a los nuevos chipset intel de bajo consumo que están presentes en los «nuevos» MacBook.
Esto lo sabemos gracias a una usuaria que ha recibido su iPhone 6 en oro rosa antes de tiempo y que ni corta ni perezosa se ha puesto manos a la obra para analizar con todo tipo de detalles este dispositivo en cuanto a benchmarks sintéticos se refiere. Posteriormente ha publicado datos de los resultados usando el sempiterno test de GeekBench para esta tarea, el cual ha arrojado datos cuanto menos interesantes.
De hecho las cifras sugieren que los iPhone de este año están a la par e incluso superan a los MacBook de 12″ aparecidos este año también. Recordemos que estos equipos integran los nuevos Core M de intel en versiones que van desde 1,1 Ghz a 1,3 Ghz y sin embargo la versión más potente se queda por debajo en tareas de un solo núcleo respecto al iPhone 6, tal y como podéis comprobar en la imagen superior.
Todo esto teniendo en cuenta que estos modelos de iPhone sobrepasan los 2400 puntos, quedando mas o menos a la par.
iPhone 6s Geekbench Benchmark
Sin embargo en tareas de varios núcleos, el iPhone queda por detrás con 4795 puntos cuando el MacBook 12″ más potente a 1,3 Ghz supera los 5200 puntos. Siempre teniendo en cuenta que la comparación es con el modelo más potente ya que si vamos a la gama de entrada del MacBook, el iPhone 6s quedaría bastante por encima.
En este punto podemos empezar a vislumbrar el futuro de los dispositivos informáticos a través de la frase de Tim Cook al referirse al iPad Pro, cuando declaró que este sería el futuro de la informática personal.
Sé el primero en comentar