El Steve Jobs Theatre recibe el prestigioso premio de ingeniería «Arte Estructural»

El instituto de Ingenieros Estructurales de EE.UU. se reúne con carácter anual para entregar los premios a las construcciones mas singulares de los últimos 12 meses. En este caso, el edificio Steve Jobs Theatre del Apple Park, ha recibido el galardón de mejor arte estructural.

El jurado ha tenido en cuenta la forma del edificio, pero sobre todo los elementos elegidos para el diseño del edificio. La impresión es encontrarnos nada más que vidrio entre el suelo y el techo. Tanto Apple como Eckersley O’Callaghan & Arup, se han coordinado a la perfección para ofrecer la máxima expresión de la idea de sencillez y minimalismo. 

El Instituto de Ingenieros Estructurales, se basa en cinco puntos para decidir a quien le corresponde el galardón.

Excelencia: características que colocan a la solución de ingeniería estructural más allá de lo común. Ejemplos demostrables de cómo el diseño estructural permitió que el proyecto cumpliera o superara las expectativas del cliente.

Creatividad e innovación: ejemplos de originalidad y la aplicación de tecnologías y procesos nuevos y mejorados en el diseño estructural, particularmente cuando estos han llevado a una mayor eficiencia y economía en la solución.

Elegancia y detalles: estructuras de ingeniería que demuestran elegancia técnica y/o visual, incluso en la atención al detalle, o qué contribuyen a la elegancia de la solución de diseño general.

Sostenibilidad: soluciones estructurales que implementan técnicas y tecnologías sostenibles, como se demuestra a través de la eficiencia, la especificación de materiales, reciclaje y reutilización, factores socioeconómicos, reducción de carbono y otros factores.

Valor: viabilidad económica y relación calidad-precio en la solución estructural, así como indicadores de valor no financieros.

El jurado valora en la categoría donde estaba el Steve Jobs Theater, la habilidad para transformar lo ordinario en extraordinario.

Premiado por proyectos en los que de otra manera podría haber sido una solución adecuada y valiosa, ha sido transformado por la visión y la habilidad del ingeniero estructural, en algo excepcional.

Pero el punto más asombroso para los jueces, ha sido la solución para cables y tuberías, que no se observan por ningún lado.

Este pabellón es la estructura más grande del mundo sostenida únicamente por vidrio. Cuenta con un techo de fibra de carbono de 47 m, el más grande de su tipo, compuesto por 44 paneles radiales, que se ensamblaron en el lugar antes de ser levantados, en posición en una sola plataforma. Este techo de 80 toneladas está soportado por un cilindro de vidrio de 7 m de altura, formado por paneles de vidrio, cada uno de los cuales consta de cuatro capas  de 12 mm de espesor, que sostienen el techo sin ningún soporte adicional.

Los sistemas estructurales se diseñaron de manera que los conductos, tuberías de rociadores, datos, audio y sistemas de seguridad necesarios en el techo pudieran acomodarse en las juntas de 30 mm entre los paneles de vidrio. Como Cupertino se encuentra en una zona altamente sísmica, se han empleado varias estrategias para proteger la estructura contra la actividad sísmica.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.